• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3

    La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las danzas de moros y cristianos y de la conquista

    Eduardo Matos Moctezuma

    Las danzas de moros y cristianos y de la conquista son expresiones populares que siguen vigentes después de más de 400 años.

    05-07-2016 09:04
  • México antiguo

    Moctezuma Ilhuicamina, “El que se muestra enojado, el que flecha al cielo” (1440-1469)

    Llevó a los ejércitos mexicas más allá del Altiplano Central y obtuvo para su pueblo una extraordinaria fuente de productos de toda clase, sobre los que se sustentó el esplendor de Tenochtitlan.

    05-07-2016 08:39
  • Calendario mexica

    5, julio, 2016 / 11 lagartija

    matlactli once cuetzapalin

    05-07-2016 08:07
  • Calendario maya

    5 julio, 2016 / 7 perro

    13. 0. 3.10.10    7 ok       13 tzek  

    05-07-2016 07:59
  • México antiguo

    Itzcóatl, “Serpiente de obsidiana” (1427-1440)

    Impulsor definitivo de la hegemonía mexica sobre los pueblos de su época, Itzcóatl puede considerarse el fundador del imperio mexica.

    04-07-2016 11:12
  • México antiguo

    El tipo de dinero que usaron los mexicas bajo el dominio español

    Según parece el dinero español y las monedas nativas (sobre todo el cacao) funcionaron juntos en un solo sistema monetario integrado.

     

    04-07-2016 10:19
  • México antiguo

    Esculturas de animales de Xochicalco, Morelos

    Las esculturas antropomorfas y zoomorfas de Xochicalco mezclan lo natural con lo divino y poseen un gran contenido simbólico.

    04-07-2016 09:35
  • México antiguo

    Escudo de madera encontrado en Acapulco, Guerrero

    En el escudo se ve un personaje con un disco solar, de cuyos pies y manos se desprenden cuchillos y de los brazos, quizá flamas o plumas.

    04-07-2016 09:08
  • México antiguo

    Excéntrico de El Palmar, Campeche

    Este excéntrico de obsidiana, magistralmente tallado, tiene en cada esquina la silueta de cabezas de dioses y seres humanos.

    04-07-2016 08:41
  • Calendario mexica

    4, julio, 2016 / 10 casa

    matlactli calli

    04-07-2016 08:21
  • Calendario maya

    4 julio, 2016 / 6 jade

    13. 0. 3.10. 9    6 muluk    12 tzek

    04-07-2016 08:16
  • México antiguo

    De diversas maneras de borrachos

    Esta cita, tomada de la obra de Sahagún, reseña algunas de las conductas de buenos y malos borrachos...

    02-07-2016 18:03

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 475
  • 476
  • 477
  • 478
  • 479
  • 480
  • 481
  • 482
  • 483
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023