• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-ago-2025
  • Los cambios ambientales y la infraestructura hidráulica de México-Tenochtitlan

    Los cambios ambientales y la infraestructura hidráulica de México-Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Lápida de Aparicio, Veracruz

    El relieve, magníficamente conservado, muestra un personaje sentado en lo alto de una escalinata, de cuyo cuello cercenado surgen siete serpientes entrelazadas.

    14-07-2016 15:24
  • México antiguo

    Una imagen de la fundación de México - Tenochtitlan en el Manuscrito 40

    Este documento nos proporciona una versión más, escrita y pintada, de la historia de los mexica-tenochcas. 

    14-07-2016 12:45
  • México antiguo

    Ahuítzotl, “El espinoso del agua” (1486-1502)

    Considerado el jefe militar más destacado entre todos los tlatoque mexicas, Ahuítzotl llevó los dominios de la Triple Alianza a su máxima extensión histórica.

    14-07-2016 11:56
  • México antiguo

    Cuauhxicalco, Templo Mayor de Tenochtitlan, Ciudad de México

    Edificio circular que no es otro que el Cuauhxicalco, mencionado en las fuentes históricas como lugar de enterramientos de varios tlatoanis mexicas.

     

    14-07-2016 09:38
  • México antiguo

    El Caracol, Chichén Itzá, Yucatán

    El Caracol, Chichén Itzá, Yucatán

    14-07-2016 08:25
  • Calendario maya

    14 julio, 2016 / 3 tormenta

    13. 0. 3.10.19    3 kawak     2 xul   

    14-07-2016 07:56
  • Calendario mexica

    14, julio, 2016 / 7 caña

    chicome ácatl

    14-07-2016 07:44
  • México antiguo

    Cinco condimentos de origen mexicano

    De México el mundo supo de saborizantes como la vainilla y la pimienta gorda. 

    13-07-2016 11:24
  • México antiguo

    Tablero de la Cruz Foliada, Templo de la Cruz Foliada, Palenque, Chiapas

    La escena ilustra una instancia de la ceremonia de entronización de K’inich Kan Bahlam, ocurrida el 7 de enero de 684.

    13-07-2016 09:32
  • México antiguo

    Tízoc, “El que hace sacrificio” (1481-1486)

    Es considerado el menos eficaz de los tlatoque mexicas en cuanto a éxitos militares se refiere. Su reinado resultó el más corto con una duración de tan sólo cinco años

    13-07-2016 09:08
  • México antiguo

    El Conjunto del Quetzalpapálotl, Teotihuacan, Estado de México

    El rasgo más notable de este conjunto es el patio del palacio, delimitado por pilastras labradas con representaciones de aves mitológicas.

    13-07-2016 08:15
  • Calendario maya

    13 julio, 2016 / 2 pedernal

    13. 0. 3.10.18    2 etz’nab’    1 xul   

    13-07-2016 07:50

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 477
  • 478
  • 479
  • 480
  • 481
  • 482
  • 483
  • 484
  • 485
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023