• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-ago-2025
  • México antes de ser México

    México antes de ser México

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    13, julio, 2016 / 6 hierba

    chiquace malinalli

    13-07-2016 07:41
  • México antiguo

    Ofrenda de sahumadores prehispánicos en Cuautitlán, Estado de México

    En los alrededores del Parque Juárez se ubicaron entierros con ofrendas, restos de cimientos y aproximadamente 30 de estos objetos rituales cuya antigüedad oscila entre 1350-1519 d.C.

    12-07-2016 15:25
  • México antiguo

    ¿Lloró Cortés en el “árbol de la Noche Triste”?

    La tradición ha señalado que fue en el vetusto árbol que se encuentra en Tacuba –o lo que queda de él, pues por lo menos en dos ocasiones ha sido quemado– donde ocurrió el hecho.

    12-07-2016 12:20
  • México antiguo

    El hilado y el tejido en la época prehispánica

    Al nacer las niñas eran recibidas en una ceremonia con instrumentos como husos, malacates y machetes del telar, que se colocaban en sus manos. 

    12-07-2016 10:51
  • Bibliografía

    Para leer más... Vasija de piedra

    Clark, John, “Teogonía olmeca: perspectivas, problemas y propuestas”, en María Teresa Uriarte y Rebecca B. González Lauck (eds.), Olmeca. Balances y perspectivas. Memoria de la Primera Mesa Redonda, tomo I, UNAM /INAH/Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo, México, pp. 145-183.

    Cocina prehispánica. Recetario, Arqueología Mexicana, Especial 12, textos y selección de recetas y citas Cristina Barros y Marco Buenrostro, 2002.

    12-07-2016 10:50
  • México antiguo

    La guerra en Mesoamérica

    Esta es una expresión cultural compleja, con múltiples variantes y propósitos, no siempre acordes con la visión occidental sobre el tema.

    12-07-2016 09:32
  • México antiguo

    Tláloc dios de la lluvia y de la tierra

    Guilhem Olivier

    Tláloc actúa como una deidad que otorga “el valor, el mando”.

    12-07-2016 08:27
  • Calendario maya

    12 julio, 2016 / 1 tierra

    13. 0. 3.10.17    1 kab’an     0 xul   

    12-07-2016 08:04
  • Calendario mexica

    12, julio, 2016 / 5 mono

    macuilli ozomatli

    12-07-2016 07:55
  • México antiguo

    Entierro de una mujer en Teotihuacan, Estado de México

    Se trata de uno de los personajes con mayor cantidad de modificaciones corporales, entre los registrados hasta ahora en la metrópoli teotihuacana

    11-07-2016 11:58
  • México antiguo

    El Juego de Pelota I de Atzompa, Oaxaca

    Se trata del juego de pelota más grande y de mayor profundidad de Atzompa.

    11-07-2016 09:59
  • México antiguo

    Objetos de madera localizados en el Templo Mayor de Tenochtitlan

    Estos objetos presentan una gran variedad de morfologías y calidades en su manufactura, y muestran en muchos casos restos de su policromía original.

    11-07-2016 09:37

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 478
  • 479
  • 480
  • 481
  • 482
  • 483
  • 484
  • 485
  • 486
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023