• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-may-2025
  • Mosaicos novohispanos: cada pluma una pincelada

    Mosaicos novohispanos: cada pluma una pincelada

    LEER MÁS
  • Ediciones especiales

    E55. Atlas de textiles indígenas

    En el invaluable patrimonio cultural que se conserva entre los pueblos indígenas de México –que incluye aspectos tan importantes como las lenguas, los ritos o las concepciones sobre el mundo–, la producción textil es uno los elementos más significativos.

    04-02-2016 08:49
  • Ediciones especiales

    E54. Códices mexicanos en la Biblioteca Nacional de Francia

    El fondo de origen mexicano de la Biblioteca Nacional de Francia es el segundo en importancia, después de la colección que se encuentra en la BNAH, de México, por el número y la calidad de los manuscritos indígenas tradicionales que contiene.

    04-02-2016 08:48
  • Ediciones especiales

    E53. Civilizaciones originarias

    Muchas culturas y civilizaciones han existido a lo largo de la historia universal. Han nacido, se han desarrollado y no pocas han muerto. Otras se han transformado de diversos modos. Captar la diferencia que hay entre cultura y civilización es importante en este contexto.

    04-02-2016 08:47
  • Ediciones especiales

    E52. La muerte en México. De la época prehispánica a la actualidad

    En este especial se presenta un extenso ensayo de Eduardo Matos Moctezuma: “La muerte entre los mexicas. Expresión particular de una realidad universal”, y enseguida un catálogo fotográfico de temas relacionados con la muerte.

    04-02-2016 08:46
  • Ediciones especiales

    E51. Códice De la Cruz-Badiano. Segunda parte

    El Códice De la Cruz-Badiano –o Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis (Tratado sobre hierbas medicinales indígenas– es el primer libro escrito por indígenas, y elaborado en el Nuevo Mundo, que trata sobre plantas curativas americanas.

    04-02-2016 08:45
  • Ediciones especiales

    E50. Códice De la Cruz-Badiano. Primera parte

    El Códice De la Cruz-Badiano –o Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis (Tratado sobre hierbas medicinales indígenas– es el primer libro escrito por indígenas, y elaborado en el Nuevo Mundo, que trata sobre plantas curativas americanas.

    04-02-2016 08:44
  • Ediciones especiales

    E49. La arqueología y el cine mexicano

    La intención principal tras el planteamiento de esta edición fue señalar la existencia de una fuente de información de primer orden, el cine mexicano, para el análisis del papel de nuestra historia antigua en la actualidad, y el de la arqueología en el imaginario colectivo.

    04-02-2016 08:42
  • Ediciones especiales

    E48. Códices. Segunda parte

    Los códices ocupan un lugar central para conocer la forma en la que los grupos prehispánicos plasmaron –sobre diferentes tipos de soportes– su religión, sus luchas, su territorio, sus genealogías, así como sus obligaciones tributarias, entre otros temas.

    04-02-2016 08:41
  • Ediciones especiales

    E47. Diego Rivera

    La obra de Diego Rivera se encuentra entre las más importantes del siglo XX no sólo en México sino en el mundo. Pintor de altos vuelos, prolífico hasta el asombro, Rivera supo, guiado en gran medida por sus convicciones políticas, encontrar el camino para poner a disposición de todos su arte.

    04-02-2016 08:40
  • Ediciones especiales

    E46. Usos y abusos de la arqueología

    Esta edición está conformada por un excelente texto de Eduardo Matos y por un extenso catálogo visual en el que se ha tratado de dar una visión general de la presencia de la arqueología en el imaginario mexicano. 

    04-02-2016 08:39
  • Ediciones especiales

    E45. El cacao… Un fruto asombroso

    En la multitud de dones que México ha dado al mundo, el cacao ocupa un lugar especial. Los granos de este fruto son la base para la elaboración de uno de los productos más apreciado por los paladares de todas las latitudes: el chocolate.

    04-02-2016 08:39
  • Ediciones especiales

    E44. Mundo maya

    No cabe duda que la maya es una de las culturas que más atrae la atención de investigadores e interesados en la historia prehispánica. En cierta parte es así porque como pocas en estos lares, la cultura maya evoca la idea de grandes ciudades perdidas en la selva.

    04-02-2016 08:38

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 513
  • 514
  • 515
  • 516
  • 517
  • 518
  • 519
  • 520
  • 521
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023