• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-ago-2025
  • Entierros en el sitio El Diezmo-Adonai, Colima

    Entierros en el sitio El Diezmo-Adonai, Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cilindros efigie mayas

    Joel Palka et al.

    Un nuevo estilo de cilindros efigie

    08-03-2023 11:04
  • México antiguo

    La sacralidad de los textiles

    Antonio Marín Calvo

    Un oficio dotado  de una gran carga simbólica

    07-03-2023 14:44
  • México antiguo

    La Estela 1 de Jonuta

    Carlos Navarrete Cáceres

    Corresponde al estilo de Palenque

    07-03-2023 10:05
  • México antiguo

    El Museo de Sitio Arqueológico de Xochicalco

    José Cuauhtli Alejandro Medina Romero

    Pionero en el uso de energía sustentable

    06-03-2023 14:11
  • México antiguo

    La fauna en Xochicalco

    Eduardo Corona-M.

    Ubicado en la frontera de las zonas biogeográficas neártica y neotropical

    06-03-2023 10:38
  • México antiguo

    Xochicalco en un cerro recortado y moldeado

    Geneviève Lucet

    Para ubicar los edificios y las plazas

    03-03-2023 12:30
  • México antiguo

    La escritura jeroglífica de Xochicalco

    Christophe Helmke, Jesper Nielsen

    Un centro de escritura del mundo antiguo

    03-03-2023 09:58
  • México antiguo

    Las figurillas de piedra de Xochicalco

    Claudia I. Alvarado León et al.

     Suman un total de 784 piezas

    02-03-2023 15:22
  • México antiguo

    La Pirámide de las Serpientes Emplumadas. Nuevos acercamientos

    Jesper Nielsen, Christophe Helmke

    Las serpientes emplumadas y los textos glíficos

    02-03-2023 10:51
  • México antiguo

    Primeras exploraciones en Xochicalco

    Leonardo López Luján

    Para visitar el antiguo “Castillo de Xochicalco”

    01-03-2023 16:18
  • México antiguo

    La fundación de Xochicalco

    Claudia I. Alvarado León

    Si bien la ubicación de una ciudad sobre un cerro no se antoja práctica, ésta es una de las características que distingue a aquellos asentamientos que surgieron a partir del ocaso teotihuacano.

    01-03-2023 09:31
  • México antiguo

    La Historia Tolteca Chichimeca, un conjunto de códices

    Francisco González Hermosillo Adams et al.

    Los códices que forman las historias de las naciones chichimecas

    28-02-2023 10:32

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023