• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Conservación de una estructura arqueológica

    Conservación de una estructura arqueológica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Un espacio totalmente incluyente

    José Cuauhtli Alejandro Medina Romero

    Así es el hermoso Museo de Sitio arqueológico de Xochicalco

    15-03-2023 16:34
  • México antiguo

    La fauna y su distribución en Xochicalco

    Eduardo Corona-M.

    Muchos ejemplares son de entornos cercanos, otros más provienen de lugares distantes

    15-03-2023 10:34
  • México antiguo

    El diseño de los patios de Xochicalco

    Geneviève Lucet

    Son construcciones rectangulares con una sola apertura

    14-03-2023 16:28
  • México antiguo

    El calendario en Xochicalco

    Christophe Helmke, Jesper Nielsen

    La elucidación de los calendarios

    14-03-2023 10:31
  • México antiguo

    Los antiguos dioses de la lluvia en Xochicalco

    Claudia I. Alvarado León et al.

    Las representaciones primitivas de la deidad del agua

    13-03-2023 13:07
  • México antiguo

    Largas serpientes emplumadas de Xochicalco

    Jesper Nielsen, Christophe Helmke

    Reminiscencia de Pirámide de las Serpientes Emplumadas de Teotihuacan

    13-03-2023 09:15
  • México antiguo

    El “Castillo”, Edificio de las Serpientes Emplumadas

    Leonardo López Luján

    Alzate conjeturó que el Edificio de las Serpientes Emplumadas estuvo hueco

    10-03-2023 16:37
  • México antiguo

    Xochicalco, la organización de sus edificios

    Claudia I. Alvarado León

    Estaban colocados por jerarquía

    10-03-2023 10:57
  • México antiguo

    El Partenón

    Eduardo Matos Moctezuma

    Está dedicado a Atenea Pártenos

    09-03-2023 15:22
  • México antiguo

    Simbología de la serpiente

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Tuvieron un papel destacado en el pensamiento mesoamericano

    09-03-2023 10:35
  • México antiguo

    Los inicios del señorío de México-Tlatelolco

    Xavier Noguez

    La ciudad gemela de México-Tenochtitlan

    08-03-2023 15:40
  • México antiguo

    Cilindros efigie mayas

    Joel Palka et al.

    Un nuevo estilo de cilindros efigie

    08-03-2023 11:04

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023