• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-oct-2025
  • ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La etiología de las enfermedades rarámuri

    Marco Vinicio Morales Muñoz

    La idea de alewá o “almas”

    26-07-2022 13:09
  • México antiguo

    La rebelión de la Sierra Tarahumara

    José Luis Bermeo Vega

    En el primer levantamiento de los habitantes de la Sierra Tarahumara en contra de la expansión jesuita, en 1616, los tepehuanes, al sur de la sierra, dieron muerte a ocho misioneros jesuitas. En 1645, se rebelaron los tobosos. Los tarahumaras lo hicieron dos veces, en 1648 y en 1652. En una última rebelión, entre 1690 y 1698:

    25-07-2022 12:18
  • México antiguo

    Los gigantes, las cuevas y los antepasados

    Edgar Adrián Moreno Pineda

    Una palabra con la que los ralámuli nombraban a ciertas personas

    25-07-2022 11:50
  • México antiguo

    La Sierra Tarahumara y los rarámuri

    Blanca María Cárdenas Carrión

    Una inmensa complejidad cultural

    22-07-2022 12:42
  • México antiguo

    Cementerios arqueológicos tarahumaras

    Enrique Chacón Soria

    Cómo sepultar a los difuntos

    22-07-2022 12:00
  • México antiguo

    Representaciones de la diadema de turquesa

    Xavier Noguez

    La diadema de turquesa o xiuhuitzolli

    21-07-2022 12:42
  • México antiguo

    Vasijas del dios de las tormentas

    Claudia I. Alvarado León, Silvia Garza Tarazona

    La imagen del dios se conforma por dos círculos como anteojeras

    21-07-2022 11:28
  • México antiguo

    Los animales en la adivinación

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Los aspectos mánticos en los códices

    20-07-2022 14:02
  • México antiguo

    La entrada al Inframundo

    Víctor Ángel Osorio Ogarrio, Marco M. Vigato

    El recinto de Tláloc y Huixtocíhuatl

    20-07-2022 12:27
  • Reportajes

    Reminiscencias del pasado en las obras del Tren Maya

    Centros de Atención a Visitantes (Catvis)

    Las estaciones del Tren Maya armonizarán con su entorno

    19-07-2022 15:20
  • México antiguo

    Ixcozauhqui (el cariamarillo)

    Xavier Noguez

    Un desdoblamiento de Xiuhtecuhtli-Huehuetéotl

    19-07-2022 14:36
  • México antiguo

    La expansión jesuita en tierras rarámuri

    Carlos Arturo Hernández Dávila

    Además de en la Tarahumara se extendieron al Gran Nayar

    19-07-2022 12:14

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023