• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-oct-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Comitán de Domínguez. Alrededores

    Copanaguastla y el Parque Nacional Lagunas de Montebello

    De los cuerpos de agua destacan las lagunas Tziscao

    21-04-2022 16:26
  • México antiguo

    Zona arqueológica de Toniná. Qué ver

    Siete plataformas dan forma a una gran acrópolis

    Una gran acrópolis de más de 75 m de altura

    21-04-2022 14:03
  • México antiguo

    Zona arqueológica de Palenque. Qué ver

    De magnífica arquitectura y delicada escultura

    Palenque es famosa por su magnífica arquitectura

    20-04-2022 15:42
  • México antiguo

    San Cristóbal de las Casas. Qué ver

    Hoja al viento que finalmente encontró reposo

    Se trata de una de las ciudades virreinales más bellas de México

    20-04-2022 11:57
  • México antiguo

    Chiapas y sus primeros pobladores

    Los mokaya, los olmecas, los mayas

    Los mokaya fueron contemporáneos de los olmecas

    19-04-2022 14:32
  • México antiguo

    Zona Arqueológica de Iglesia Vieja, Chiapas

    Su apogeo fue en el Clásico Temprano (250-650 d.C.)

    Tuvo una posición estratégica respecto de otras áreas mesoamericanas

    19-04-2022 12:41
  • México antiguo

    Zona Arqueológica de Izapa, Chiapas

    Del Preclásico Temprano, al Tardío

    En el Preclásico Tardío fue una de las florecientes ciudades mesoamericanas

    18-04-2022 14:53
  • México antiguo

    La costa chiapaneca

    La región es de las más fértiles del país

    Se produce especialmente cacao y café

    18-04-2022 12:20
  • México antiguo

    Población indígena de Chiapas

    Chiapas da cabida a un amplio mosaico étnico

    Los tzeltales se autonombran batz il k’op, “los de la palabra originaria”

    13-04-2022 13:49
  • México antiguo

    Chiapa De Corzo. Zona Arqueológica

    Fue fundada por grupos de filiación cultural mixe-zoqueana

    Tiene más tradiciones culturales olmecas que mayas

    13-04-2022 12:22
  • México antiguo

    Chiapa de Corzo, Ciudad colonial

    Fundada en el sitio que ocupara la prehispánica Chiapan

    Actualmente es famosa por su fiesta de los parachicos

    12-04-2022 15:04
  • México antiguo

    Bonampak, “muros teñidos”, Chiapas

    Fueron vistos nuevamente en la década de 1940

    Floreció en el Clásico Terminal y estuvo relacionado con Yaxchilán

    12-04-2022 12:49

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023