-
Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México
Miriam Judith Gallegos
Habitantes de importantes ciudades mayas del Clásico Tardío (550-900 d.C.), situadas en las inmediaciones de la costa del Golfo de México, elaboraron en arcilla cientos de figurillas, en especial con representaciones de mujeres. Las piezas reflejan la identidad social de cada comunidad, así como las actividades que realizaba el pueblo en general fuera de las cortes.
-
El búho y el zopilote entre los mayas
Francisca Amelia Zalaquett R. y Martha Ilia Nájera
El búho es vinculado con el inframundo, y el zopilote con la diosa de la luna
-
Cantos de la naturaleza
Francisca Amelia Zalaquett R. y Martha Ilia Nájera C.
Permiten establecer el diálogo entre las divinidades y los seres humanos
-
Figurillas mayas de cerámica
Enrique Vela
Las mejores y a niveles masivos se hicieron entre el 600-800 d.C.
-
Conservación de la cerámica de Jaina
Método para retirar las sales
La colección consta de más de 3000 piezas.
-
7. Figurilla. Xochitécatl, Tlaxcala
Enrique Vela
Sus diferencias las hacen claramente identificables.
-
Mujeres mayas, escribas y chamanas
Mercedes de la Garza
Podían leer y escribir y participar en rituales.
-
El arte de la Casa en el Agua
Román Piña ChánLas figurillas de la isla de Jaina resultan verdaderas obras de arte, son la concreción de la apariencia del mundo y el sentido de la belleza que tuvieron los habitantes de Jaina.
-
Mayas
Enrique Vela
La evidencia sobre las distintas maneras de peinarse y el uso de tocados de diversas clases –elaborados con una amplia variedad de materiales (piel,...
-
La mujer maya y el tejido
El tejido era una de las actividades principales de las mujeres mayas; las telas eran muy importantes pues con algunas de ellas se pagaba el tributo.