La tradición arqueólogica Huatabampo/ Cahíta

John Carpenter, Guadalupe Sánchez

La arqueología cahíta: yoreme y yoeme

La Tradición Huatabampo/Cahíta

A la cultura material que Ekholm (2008) encontró en la planicie costera del norte de Sinaloa y sur de Sonora en 1937-1940 le llamó tradición arqueológica Huatabampo; aquí la identificaremos como la tradición arqueológica Huatabampo/Cahíta para hacer énfasis en su etnicidad.

Con base en 20 fechas de radiocarbono de diferentes sitios, podemos situar esta tradición entre 200 a.C. y 1450 d.C. (fig. 2). Los sitios afiliados a la tradición Huatabampo/ Cahíta se encuentran en la planicie costera del Noroeste de México y se superponen a la distribución del bosque tropical espinoso caducifolio sinaloense, que se extiende desde el río San Lorenzo, al sur de Culiacán, Sinaloa, hasta el río Yaqui medio, cerca de Tónichi, Sonora. El límite oriental de esta tradición lo define la bajada de la Sierra Madre Occidental, y su límite occidental, el mar.

La tradición Huatabampo/Cahíta surgió durante el periodo de agricultura temprana del Suroeste de Estados Unidos/ Noroeste de México, cuando los grupos yutoaztecanos del desierto sonorense adquirieron el domesticado maíz de sus vecinos del sur, entre 2500 a.C. y 150 d.C. (Carpenter et al., 2023). Huatabampo fue una tradición local y el periodo cerámico inicial está representado por la cerámica Huatabampo Café y Venadito Café, aproximadamente entre 200 a.C y 200 d.C. Los sitios de la tradición Huatabampo/ Cahíta son concentraciones de materiales arqueológicos sin arquitectura, lo que indica un patrón de rancherías a lo largo de los ríos principales.

La ausencia de arquitectura doméstica sugiere que las casas fueron construidas de jacal, como aquellas observadas entre los cahítas del siglo XVI. Además de los sitios habitacionales, también formaron parte del patrón de asentamiento los montículos funerarios, los sitios de petrograbados y los concheros en la costa.

Imagen: Vasijas de la cerámica Huatabampo procedentes de Mochicahui. Colección UAIM (Universidad Autónoma Indígena de México). Fotos: Puin Morales.

John Carpenter. Doctor en antropología por la Universidad de Arizona. Investigador del INAH. Ha estudiado por 40 años a los grupos prehispánicos y protohistóricos de Sonora y Sinaloa, incluyendo cahítas, ópatas, así como los ranchos históricos de la costa de Hermosillo. Ha publicado diversas obras.

Guadalupe Sánchez. Doctora en antropología por la Universidad de Arizona. Investigadora del INAH. Sus intereses se enfocan en los primeros pobladores de América, así como en una gama de adaptaciones humanas al desierto sonorense.

Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:

Carpenter, John y Guadalupe Sánchez, “La arqueología cahíta: yoreme y yoeme”, Arqueología Mexicana, núm. 181, pp. 24-28.