Producción de sal en Oaxaca

Fabio Flores Granados

Producción de sal en los Valles Centrales de Oaxaca

Si bien la información histórica sobre la cosecha de sal en los Valles Centrales es escasa, las evidencias arqueológicas sugieren que fue una actividad mucho más importante en la época prehispánica que durante la Colonia. Junto con lugares como Fábrica San José, Las Salinas y Magdalena Apasco en el valle de Etla, la mayor parte de los sitios arqueológicos de producción se localizan en el valle de Tlacolula, y los más productivos son aquellos cercanos a esta misma localidad, pero sin demérito de otros yacimientos en los alrededores de Macuilxóchitl, Teotitlán del Valle, Teitipac, San Juan Guelavía y Mitla.

De ello da cuenta la Relación de Macuilxóchitl, en la cual se dice que: “Hay a cuatro y a cinco leguas desta ciudad [Oaxaca] muchas salinas, especialmente las salinas que se dicen del valle de Tlacolula. Dellas se saca gran cantidad de sal, sin la que se trae de Teguantepec, de la Mixieca y de la costa de Tututepec, y de otras muchas partes. Tienen en este pueblo salinas de que sacan sal para su sustento y gasto”. De igual forma, en la Relación de Mitla y Tlacolula se precisa que “en las cercanías de dichos poblados existen lugares donde se produce sal”.

En correspondencia con los datos históricos, las exploraciones arqueológicas coinciden en señalar que, en toda esa región, la mayor productividad salinera tendría lugar entre ca. 600 a 1000 d.C., cuando dichos asentamientos, junto con otros distribuidos a lo largo de la llanura aluvial del río Salado, tuvieron su máxima ocupación. Al respecto, destaca el hecho de que no obstante la cercanía entre dichos parajes, y de que en el subsuelo predominan similares yacimientos salinos de origen volcánico y sedimentario, los productos minerales que eventualmente se obtuvieron, así como las técnicas involucradas en su explotación, pudieron ser muy diferentes entre cada lugar.

Imagen: Principales parajes salineros prehispánicos en los Valles Centrales de Oaxaca. Ilustración Digital: Raíces. Depresiones naturales acondicionadas para colocar ollas que almacenan y concentran la salmuera, obtenida de la mezcla de agua con el salitre raspado de la superficie del suelo; posteriormente se cuece esta mezcla en fogones abiertos. Foto: Fabio Flores Granados.

 

Fabio Flores Granados. Doctor en antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, y biólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Investigador en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM.

Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:

Flores Granados, Fabio, “Salinas prehispánicas de los Valles Centrales de Oaxaca”,  Arqueología Mexicana, núm. 158, pp. 42-45.

Si desea leer el artículo completo, adquiera nuestras ediciones impresa o digital:

La sal en Mesoamérica. Versión impresa.

La sal en Mesoamérica. Versión digital.