-
-
Arquitectura de Monte Albán
Nelly M. Robles García
La imagen de la ciudad fue preconcebida por las elites.
-
Atzompa y sus plazas
Nelly M. Robles García
Mediante el análisis de las plazas de Atzompa, se sabe de sus funciones.
-
Urnas zapotecas en teotihuacan
Javier Urcid Serrano
Objetos de culto funerario u ofrendas en la construcción.
-
Coquilào, “rostro de gobernante o señor”
Leobardo Daniel Pacheco Arias
Muestra del rostro del poder político.
-
Los calendarios prehispánicos
Joyce Marcus
Los orígenes de la escritura y de los calendarios son temas muy cercanos.
-
Monte Albán, Oaxaca, la ciudad de la gente de las nubes
José Arturo Oliveros MoralesSe desconoce el nombre original de la ciudad, pues a la llegada de los europeos estaba abandonada y sólo era una leyenda.
-
Cajas para propiciar la lluvia
Javier UrcidLa ofrenda IV localizada bajo el adoratorio del Edificio H de Monte Albán contenía cinco cajas con su tapa. Ninguna es igual, pues su...
-
Salinas prehispánicas de los Valles Centrales de Oaxaca
Fabio Flores GranadosEn el México prehispánico, la variedad de técnicas utilizadas para la explotación de yacimientos salinos continentales no sólo da cuenta de las distintas fuentes explotadas, sino que constituye un reflejo de los diferentes contextos sociales y económicos en los que pudo ocurrir el proceso de apropiación y uso de este vital recurso.
-
Zapotecos
Enrique VelaEntre los zapotecos el adorno de la cabeza era un elemento fundamental para proclamar la individualidad y ostentar el rango social, como lo demuestra...
-
Tradiciones funerarias y estratificación social en Mitla
Nelly M. Robles GarcíaDesde sus orígenes, el Mitla prehispánico fue un sitio asociado al mundo de los muertos. Su nombre original es una deformación del náhuatl Mictlan,...