pochtecas

  • Redes de comercio y mercaderes en el Occidente Prehispánico

    Redes de comercio y mercaderes en el Occidente Prehispánico

    Laura Solar Valverde, Kenneth G. Hirth

    La diversidad geográfica en Mesoamérica propició que desde tiempos antiguos se establecieran redes de intercambio entre regiones ecológicas distintas pero complementarias desde el punto de vista cultural e ideológico. Hacia finales del primer milenio de nuestra era se había desarrollado una economía mercantil que permitía el flujo de productos primarios y bienes suntuarios a una escala intercontinental. En estas transacciones participaron mercaderes especialistas en el comercio a larga distancia, a quienes podemos reconocer arqueológicamente gracias a la permanencia de uno de sus emblemas distintivos.

  • Comerciantes mexicas

    Comerciantes mexicas

    Patrick Johansson K.

    Yacatecuhtli era el numen del gremio.

  • Los pochtecas en la obra de Sahagún

    Los pochtecas en la obra de Sahagún

    Los pochtecas llegarían a constituirse en una pieza clave en el desarrollo político- económico y en la expansión territorial de la Triple Alianza.

  • Las deidades protectoras de los mercaderes mayas

    Las deidades protectoras de los mercaderes mayas

    En el Códice Madrid, p. 51, el dios de los comerciantes está representado una veintena de veces y en varias formas. Una recurrente es la que ostenta su cuerpo pintado de negro.

  • Los pochtecas como espías

    Los pochtecas como espías

    Esta actividad pudo haber sido un resultado lógico de las regulares actividades comerciales de los pochtecas.

  • El tributo en el Códice Mendocino

    El tributo en el Códice Mendocino

    El tributo interno era el monto en bienes y servicios que pagaban las familias a los líderes locales o jefes de barrio.