NÚMERO DISPONIBLE

Fiestas indígenas y populares

Calendario 2018

Diciembre 2017
Especial 77
! Adquiérela !
México antiguo
Los parachicos

Cada año, del 8 al 24 de enero tiene lugar la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.

08-01-2018 17:53
,
México antiguo
El parachico

Su significado alude a los milagros de San Sebastián y el Señor de Esquipulas.

10-01-2018 23:10
México antiguo
Danzas de moros y cristianos y de la conquista

En ellas los contendientes son moros o individuos considerados paganos, en tanto que los cristianos encarnan en figuras como Santiago, Carlomagno, etc.

26-01-2018 17:04
México antiguo
Día de la Candelaria

Este día, en todo el país, se bendicen, después de la misa en las iglesias, a los Niños Dios.

02-02-2018 13:35
México antiguo
Día de la Santa Cruz

La Cruz, objeto asociado a su muerte, es el atributo por excelencia de Jesús.

03-05-2018 14:34
México antiguo
Fiesta de la Santa Cruz

La celebración de la Santa Cruz que se inicia muchas veces el 25 de abril, día de San Marcos, si bien el día principal es el 3 de mayo.

03-05-2018 14:54
, ,
México antiguo
Pelea de tigres

Con el término tecuani, “el que come hombres”, los nahuas identifican varias especies de felinos: tigres, jaguares, ocelotes, pumas, etc.

15-05-2018 14:26
,
México antiguo
Danza del Volador

Se trata de una danza de fertilidad, con hondas raíces prehispánicas.

08-06-2018 08:45
Ediciones especiales
E77. Fiestas indígenas y populares. Calendario 2018

Ésta es una edición esencialmente visual. Por medio de las numerosas imágenes que la engalanan, algunas más o menos actuales y otras de décadas atrás, el lector hará un recorrido por distintos aspectos de las fiestas: danzas, ofrendas, procesiones.

09-07-2018 17:27
México antiguo
Danza de los santiagueros

Esta danza fue introducida en el Totonacapan durante la Colonia.

19-07-2018 08:55
México antiguo
Días de Muertos

Enrique Vela

08-10-2018 17:45
, ,
México antiguo
Semana Santa

Enrique Vela

En las celebraciones asociadas a estas fechas se manifiesta la naturaleza híbrida de las fiestas indígenas mexicanas, en las que confluyen aspectos conceptuales de raigambre prehispánica con elementos propios de la tradición católica. En esta última lo que se conmemora en Semana Santa son los últimos días de la vida de Jesús: de su entrada a Jerusalén, en el domingo de Ramos, a su resurrección, en el domingo de Pascua. Aunque existe un canon para la celebración, lo cierto es que éstas presentan rasgos distintivos en las distintas partes del mundo y México no es la excepción.

23-04-2019 13:06
,
México antiguo
Las máscaras

Enrique Vela

En las fiestas indígenas hay máscaras de origen prehispánico y con características plenamente europeas.

06-02-2020 16:44
México antiguo
Panquetzaliztli, “levantamiento de banderas”

Enrique Vela

Veintena 15: Panquetzaliztli (3-22 de diciembre)

17-12-2020 12:59