-
El Jardín de Nezahualcóyotl en el cerro del Tetzcotzinco
Fueron construidos en torno a un monte de forma cónica, sobre terrazas dispuestas en diversos niveles y unidas por escaleras de piedra.
-
El señorío de Acolhuacan
Los orígenes del señorío de Acolhuacan se remontan, si hacemos caso a los cronistas, hasta los chichimecas y su gobernante Xólotl
-
Poesía de Nezahualcóyotl
Los más antiguos testimonios sobre Nezahualcóyotl como poeta
-
El tecpan de Chimalhuacán
De acuerdo con documentos antiguos, Chimalhuacán, estado de México, fue fundada por tres caciques hacia 1250 d.C.
-
La muerte entre los tarascos
La deidad más importante era el fuego, Curicaueri, de ahí que toda la vida religiosa girara en torno a las hogueras.
-
Nezahualcóyotl "Coyote hambriento" (1402-1472)
En el año nahui ácatl, "4 caña", 1431, a los 29 años de su vida, Nezahualcóyotl fue jurado señor de Tetzcoco.
-
Nezahualcóyotl, el gobernante poeta
Existen importantes testimonios que confirman que entre los múltiples atributos del gobernante tetzcocano estuvo el ser poeta, un verdadero cuicapicqui o forjador de cantos.
-
58. Nezahualcóyotl
Al salir el sol del 28 de abril de 1402, día 1 venado del año 1 conejo, nació en Tetzcoco, capital del señorío de Acolhuacan, situado al noreste del valle de México, el príncipe Acolmiztli Nezahualcóyotl, nombres que significan “brazo o fuerza de león” y “coyote hambriento o ayunado”.