-
El tesgüino
Los granos de maíz se remojan durante varios días dentro de costales, que se colocan en la oscuridad hasta que germinan para que los almidones se conviertan en azúcares.
-
El mezcal en Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala
Las investigaciones en el valle Puebla-Tlaxcala se han centrado en la excavación y análisis de los restos arqueológicos en el centro ceremonial Xochitécatl.
-
El Mural de los Bebedores de Cholula. Ceremonias de embriaguez
En el Mural de los Bebedores se observa a 110 personas bebiendo un líquido que extraen de grandes recipientes.
-
La cocina hñähñü. Entre el árbol de las maravillas, insectos, pájaros y tlacuaches…
La amplia variedad de recursos y expresiones culinarias hñähñü se han adecuado a las necesidades, gustos, creatividades y formas de consumo de la sociedad moderna.
-
La preparación de platillos secos y bebidas instantáneas
Como los mexicas debían alejarse de donde vivían se favoreció el uso de productos capaces de conservarse durante largo tiempo y cuya preparación fuera sencilla.
-
El señor de la embriaguez orgiástica
El dios A’ o Ahkan, es el señor de las bebidas embriagantes, de la embriaguez orgiástica, de la agonía y de las muertes violentas.