-
Los calendarios
Consulta información sobre los calendarios mesoamericanos, en especial el maya y el mexica.
-
Tecuilhuitontli
Nombres: Tecuilhuitontli, “pequeña fiesta de los señores”, “fiesta menor de los señores”; tecuílhuitl, “fiesta de los señores”. Deidades asociadas a los ritos: Huixtocíhuatl, Xochipilli.
-
Etzalcualiztli
Nombres: Etzalcualiztli, “se come etzalli”. Deidades asociadas a los ritos: Tláloc, Chalchiuhtlicue.
-
Tozoztontli
Tozoztontli, diminutivo de tozoztli, “pequeña vigilia”. Deidades asociadas a los ritos: Coatlicue, Cintéotl, Chicomecóatl, tlaloque.
-
Huey tozoztli
Huey tozoztli: “gran vigilia”. Deidades asociadas a los ritos: Cintéotl, Chicomecóatl, tlaloque.
-
Tóxcatl
Tóxcatl, “sequedad”, “cosa seca”; popochtli (tepopochuiliztli o tepopochtli), “perfume”, “incienso”, “sahumerio”, “humo”. Deidades asociadas a los ritos: Tezcatlipoca, Huitzilopochtli.
-
-
El Templo Calendárico de Tlatelolco
Salvador Guilliem Arroyo
Con pilotes de madera se cimentó el edificio.
-
-
Códice Borbónico
Enrique VelaEn el año 2 caña se celebró el rito del Fuego Nuevo, una unidad de 52 años (xiuhmolpilli).
-
Correspondencia entre los años mexicas y los europeos
Enrique VelaCada 52 años se encendía el Fuego Nuevo.
-
Rueda Calendárica No. 5 de Veytia
Xavier Noguez“Quenta y Orden de los Mezes de todo el Año atribuidos a la Luna que un mez de veinte días llaman una Luna”
-
Tlazoltéotl, Señora de la noche en el tonalpohualli
Miguel León-PortillaTlazoltéotl, diosa de la inmundicia, la que provoca el placer y también purifica a los humanos.
-
Página 2. Tonalámatl de los pochtecas (Códice Fejérváry-Mayer)
Miguel León-PortillaLos nueve señores de la noche del tonalpohualli.
-
Dos diosas alimentadoras
Miguel León-PortillaLas diosas parecen compensar al ser humano sus sacrificios con el sustento.