-
Veintena 1: Atlcahualo
Nombres: Atlcahualo: “se dejan las aguas”, “detención de las aguas”, “dejan las aguas”, “cesación del agua”; atlmotzacuaya: “el agua cesaba, paraba”; xilomaniztli: “ofrenda de jilotes”; cihuaílhuitl: “fiesta de mujeres”; cuahuitlehua: “se yerguen los árboles”, “levantamiento de postes”.
-
Tochtli (conejo). Portador de años mexica
Cada año se relacionaba con un rumbo del universo, con un lugar y con un color.
-
El calendario ritual y la astronomía
Mis investigaciones acerca del significado de las fiestas del calendario mexica me han llevado a proponer que existía una correspondencia entre el año trópico, los ciclos naturales y los ritos mexicas.
-
E71. 5 calli / 2017
A la vista de la buena acogida que tuvieron las ediciones anteriores (una dedicada al calendario mexica y otra al maya), decidimos publicar otro número. Correlación día a día entre el calendario actual y el calendario mexica.
-
Ciclos de fiestas y calendario solar mexica
En las fiestas mexicas se conjugaron las antiguas tradiciones de Mesoamérica con elementos nuevos.
-
Xócotl huetzi
Nombres: Xócotl huetzi, xocotlhuetzi, “el fruto cae”, “el ocote verde cae”; huey miccaílhuitl, hueimiccaílhuitl, “gran fiesta de los muertos”.
-
Tlaxochimaco
Nombres: Tlaxochimaco, “se obsequian flores”, “ofrenda de las flores”, “se dan flores”; miccaílhuitl, “fiesta de los muertos”; miccailhuitontli, “pequeña fiesta de los muertos. Deidades asociadas a los ritos: Tezcatlipoca, Huitzilopochtli, Mictlantecuhtli.
-
Huey tecuílhuitl
Huey tecuílhuitl, hueitecuílhuitl, “fiesta mayor de los señores”, “gran fiesta de los señores”. Deidades asociadas a los ritos: Xilonen, Cihuacóatl, Xochipilli.