-
El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica
Peter Jiménez Betts
Por décadas, el Occidente de México parecía un mundo alejado y ajeno al resto de Mesoamérica, sin embargo, los avances en las últimas tres décadas exhiben una relación sorprendente. En esta síntesis se muestran algunos de los vínculos, hasta ahora poco visibles, de esta subregión cultural con otras, a lo largo de su historia prehispánica.
-
-
Cuicuilco. Contactos interregionales
Los estudios más recientes en Cuicuilco en relación con otras materias primas están dando pistas más concretas sobre posibles contactos regionales.
-
Chupícuaro, Guanajuato
Al igual que en otras partes de Mesoamérica, la gran mayoría de las colecciones recuperadas en excavaciones controladas pertenece a contextos domésticos.
-
Cerámica de Chupícuaro
El hallazgo de las piezas en contexto da luz sobre el trabajo de los alfareros del Preclásico Tardío.
-
Cañada de la Virgen, Allende, Guanajuato "La casa de los trece cielos"
El panorama histórico de la región comienza en el periodo Preclásico con la tradición Chupícuaro, de gran importancia para Mesoamérica.
-
Guanajuato: historia y arqueología
En la época prehispánica, la región de Guanajuato fue habitada en distintos momentos por sociedades sedentarias y nómadas.
-
Las figurillas de barro de Chupícuaro, Guanajuato. Imágenes aisladas y escenas
Desde el hallazgo de la ofrenda número 4 en La Venta se sabe que los mesoamericanos acostumbraban enterrar en sus centros ceremoniales conjuntos de figurillas antropomorfas formando complejas escenas.
-
La cerámica de la cultura de Chupícuaro
La cultura de Chupícuaro produjo una abundante cerámica que se distingue por su originalidad y sus grandes cualidades estéticas.