-
El origen de la montaña
En los trabajos de reintervención en la Estructura II de la zona arqueológica de Calakmul, en 1998 fue descubierto uno de los monumentos que marcarían un antes y un después en la historia del proyecto.
-
El tablero del Templo de la Cruz de Palenque. Historia de una restauración aplazada
La última intervención ha permitido recobrar la estabilidad de la pieza y la visibilidad de sus delicados motivos grabados.
-
Las máscaras mayas de mosaico de jade. Imágenes de una restauración
Las máscaras funerarias de mosaico de piedra verde eran el elemento central durante el ritual de inhumación de los soberanos mayas.
-
La pintura mural y su conservación
La pintura mural se define siempre en relación con la arquitectura porque habita el espacio.
-
De conservaciones y restauraciones
Hoy en día aún podemos ver los murales teotihuacanos gracias a las constantes intervenciones de los restauradores.
-
Breve historia de la restauración en México
Agustín Espinosa
La historia de la restauración en México se vincula necesariamente con la conservación de los bienes culturales.
-
Las pirámides: procesos de edificación. Tecnología constructiva mesoamericana
Alejandro Villalobos
La arquitectura y el urbanismo mesoamericanos pueden ser estudiados por medio de las condiciones específicas de sus materiales constitutivos.
-
La conservación de bienes arqueológicos de madera
Alejandra Alonso Olvera
Los especialistas en conservación de materiales arqueológicos contribuyen a la estabilización de estos objetos desde su hallazgo hasta su exhibición.
-
La conservación de la vestimenta ceremonial de Tula, Hidalgo. Reflexiones sobre su restauración
María de Lourdes Gallardo Parrodi
Cuando se observa la vestimenta ceremonial de Tula, es inevitable advertir la importancia que esta pieza debió de haber tenido desde la época prehispánica.
-
Los mosaicos ceremoniales de la Estructura III de Calakmul. Representaciones de la divinidad
Las piezas encontradas eran parte de una ofrenda perteneciente al Clásico Temprano, localizada en la tumba 1 de la Estructura III.
-
La restauración del pectoral o “máscara” de murciélago del Museo Nacional de Antropología
Los objetos del Museo Nacional de Antropología tienen una larga historia que contar y el público podrá conocerlos mejor después de su restauración.
-
Los cuchillos ataviados de la Ofrenda 125. Templo Mayor de Tenochtitlan
Por primera vez presentamos estos singulares objetos ya restaurados, aunque cabe mencionar que los cuchillos ataviados no son exclusivos de esta ofrenda.
-
Restauración de cerámica arqueológica. Uniendo fragmentos para entender el pasado
Laura Suárez Pareyón Aveleyra
La restauración de cerámica garantiza la conservación del patrimonio, lo cual no se logra únicamente con la intervención directa, son necesarios otros procedimientos.
-
Los rostros de piedra estilo teotihuacano
Se abordan aquí 51 máscaras del Museo Nacional de Antropología y 29 de Teotihuacan analizadas a principios de 2012.
-
Conservación de sitios con arte rupestre en Coahuila
El INAH aplica un programa de sensibilización social en ejidos y escuelas del estado para promover el respeto al patrimonio cultural legado por cazadores-recolectores