https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pagina-6-escriba-2-almanaques-miscelaneos-serie-ii

Sección b. Continúa el almanaque que comenzó en la sección b de la página anterior. El tercer dios en formular su pronóstico perforando o barrenando su palabra es el anciano supremo Itzamna’, quien aparece sobre un campo amarillo acompañado por un augurio, que dice: joch’ uchich Itzamna[’] Kokaaj saak[i]l(?), ‘[el dios] Itzamna’ Kokaaj de las pepitas(?) taladró su palabra’.

La viñeta de la derecha representa al dios Q de la guerra, con globos oculares sobre el cabello y en la collera, un amarre de tres atados de papel anudados en la cabeza (símbolo del...

09/17/2019 - 17:32
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tzintzuntzan-en-las-fuentes

Tzintzuntzan, “lugar de colibríes”, era una ciudad viva al momento de ocurrir la conquista española,

09/17/2019 - 14:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-penacho-de-moctezuma

El suntuoso tocado conocido como el penacho de Moctezuma es un ejemplo del grado de complejidad y perfección que alcanzó el arte plumario mesoamericano en el siglo XVI.

09/17/2019 - 12:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-enfrentamientos-de-dainzu-oaxaca-juego-de-pelota-o-batalla-ritual

La acción representada en Dainzú, Oaxaca, es ya un juego de pelota, ya una batalla ritual.

09/13/2019 - 14:11
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pagina-5-escriba-2-almanaques-miscelaneos-serie-ii

Los dioses... emiten sus presagios taladrando o perforando el signo silábico chi o la secuencia de los silabogramas chichi, que produce el sustantivo “palabra”.

09/13/2019 - 11:30
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pagina-4-escriba-2-almanaques-miscelaneos-serie-ii

K’uk’ulkaan, la ‘Serpiente Emplumada’, quien entre otras cosas, era un dios del viento.

09/12/2019 - 17:07
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-cuexyo-chimalli-del-castillo-de-chapultepec

El cuexyo chimalli salió de México en el siglo XVI y regresó a nuestro país en el siglo XIX. Desde entonces, está resguardo el Museo Nacional de Historia.

09/12/2019 - 13:17
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pagina-2-escriba-1-codice-de-dresde

... ‘[los dioses] Ik’(?) [a] y Chak Chel cosen [b],  [el pronóstico es] señorío’, es decir, sucesión en el linaje gobernante; uchuy yat[a]n Kiimil, cham[a]l, ‘la esposa de Kiimil cose, [el pronóstico es] mortandad’ [c].

Debajo del texto del augurio observamos una imagen de la anciana diosa O o Chak Chel [a] y del dios H o Ik’(?)[b], numen del viento, sosteniendo agujas y flanqueando un bastidor. El augurio está acompañado por una escena que representa a la esposa del dios A, señor de la...

09/11/2019 - 16:57
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-aves-de-rico-plumaje-en-mesoamerica-0

En el mundo prehispánico as aves fueron materia prima para confeccionar distintas prendas y objetos, con mensajes simbólicos cifrados.

09/11/2019 - 13:11
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/francisco-toledo-fervida-imaginacion-sin-olvido

Francisco Toledo.. el juchiteco, tantas veces calificado de brujo, de mago, de chamán.

09/06/2019 - 12:13

Pages