https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-hongo-de-neblina-en-apaxco

Amanita thiersii, el hongo que consumen los apaxquenses, que nos es tóxico, como si lo son otros hongos del género Amanita.

08/30/2019 - 14:19
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/oro-centroamericano-en-el-cenote-sagrado-de-chichen-itza

Las obras en oro procedentes del Cenote Sagrado también muestran una interacción artística con las sociedades centroamericanas contemporáneas de Costa Rica y Panamá.

08/30/2019 - 13:06
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/bioarqueologia-de-los-rituales-funerarios-y-de-sacrificio

Los restos recuperados en el marco del Proyecto Templo Mayor vinculados con esta práctica corresponden a poco más de 150 individuos.

08/29/2019 - 16:38
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/un-hongo-blanco-comestible-del-desierto

Podaxis sp., el “hongo blanco comestible”, uno de los principales alimentos recolectados en la temporada de lluvias en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

08/29/2019 - 10:40
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/trono-del-templo-xix-palenque-chiapas

Este grabado representa la ascensión al mando de K’inich Ahkal Mo’ Nah’b, uno de los reyes de Palenque, que tuvo lugar el 30 de diciembre de 721 d.C.

08/28/2019 - 14:05
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/que-hacen-los-investigadores-del-templo-mayor-la-importancia-del-dios-xipe-totec

La fiesta dedicada al dios Xipe Tótec, tlacaxipehualiztli, y su vinculación con los escenarios arquitectónico y escultórico,

08/28/2019 - 11:45
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/casa-del-marques-del-apartado-vestigios-prehispanicos

el edificio conocido como Casa del Marqués del Apartado fue construido a iniciativa del señor Francisco Manuel Cayetano de Fagoaga y Arozqueta, quien fue “apartador de oro y plata” entre 1718 y 1778

08/27/2019 - 17:10
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-hongos-en-oaxaca

En Oaxaca hay más de 2 500 especies de hongos macroscópicos.

08/27/2019 - 12:40
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-otomies-de-san-ildefonso-queretaro

En la región es posible encontrar más de 200 especies de hongos aunque sólo se utilizan poco más de 30.

08/23/2019 - 17:26
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/simbolismo-del-maiz

Para los pueblos agricultores de Mesoamérica, el maíz es la esencia misma del ser humano.

08/22/2019 - 13:33

Pages