Ochpaniztli era una fiesta de renovación, de principio y de siembras. Estaba dedicada sobre todo a las deidades Toci, Chicomecóatl, 7 y Atlan Tonan.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ochpaniztli-fiesta-de-renovacion
Ochpaniztli era una fiesta de renovación, de principio y de siembras. Estaba dedicada sobre todo a las deidades Toci, Chicomecóatl, 7 y Atlan Tonan. 08/10/2019 - 12:42 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pagina-68-escriba-3-numeros-de-serpiente-y-almanaques-de-7-x-260-tabla-de-las-0
El dios E o del maíz (Ahan [?]) porta sobre la mano los jeroglíficos del tamal y del agua. 08/09/2019 - 16:56 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-tlahuicas-del-estado-de-mexico
En tlahuica, el término nchjo se usa para referirse a los hongos comestibles y lukuchjo para los hongos locos o tóxicos. 08/09/2019 - 13:28 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/comunicacion-con-los-muertos-en-la-tumba-7-de-monte-alban-oaxaca
Probablemente la mandíbula descarnada señala el acto de comunicarse con los ancestros y los difuntos en general. 08/09/2019 - 10:51 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/pagina-28-escriba-4-ceremonias-de-ano-nuevo
Los personificadores de zarigüeyas cargan sobre sus espaldas el destino del año que está por empezar. 08/08/2019 - 16:31 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/micofilia-y-micofobia-del-amor-al-odio-por-los-hongos
Un pueblo micófilo es aquel que demuestra interés especial hacia los hongos; uno micófobo, es aquel que tiene aversión hacia los hongos. 08/08/2019 - 10:33 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tesoro-de-monte-alban-cristal-de-roca
Los objetos encontradas en la Tumba 7, han aumentado de una manera considerable la riqueza en objetos mexicanos de cristal de roca existentes en el mundo. 08/07/2019 - 15:47 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-hongos-silvestres-de-tlaxcala
Los nahuas tlaxcaltecas se refieren a ellos como nanácatl, que quiere decir “carnoso”, debido a su consistencia al tacto y al paladar. 08/07/2019 - 13:32 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/hongos-y-cultura-en-los-distintos-ecosistemas-de-mexico
En lo relativo a la cultura de los hongos silvestres, el incipiente desarrollo de las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas no permite aún dimensionar en su justa medida las características precisas de dicha relación 08/02/2019 - 17:42 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/importancia-cultural-de-los-hongos-en-mexico
De los hongos (por ejemplo, los alimenticios), no todas las especies conocidas cuentan con el mismo estatus de preferencia, consciente o inconsciente, en una cultura. 08/02/2019 - 17:15 |