https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/domesticacion-y-rasgos-geneticos-del-perro

El perro fue uno de los primeros animales domesticados, aunque aún persiste la incertidumbre referente a dónde comenzó el proceso de domesticación y si el mismo sucedió en múltiples ocasiones en el hemisferio norte. Un aspecto que parece claro es que este animal doméstico se originó de una población de lobo silvestre, por lo que actualmente se le ubica en la especie Canis lupus familiaris, aunque la duda continúa pues habría que considerar si las diferentes razas se comportan como poblaciones o subespecies aisladas. Aunque existen varias hipótesis, se considera de manera general...

07/17/2019 - 13:43
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-geminacion-de-los-dioses-cuarta-de-5-partes

La abundante literatura histórica y antropológica mundial sobre los gemelos míticos proporciona una orientación valiosa para el estudio particular de los gemelos en la mitología mesoamericana. Así, en nuestros días abundan los mitos en que Sol y Luna son los personajes principales, y son gemelos.

07/17/2019 - 11:02
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tesoro-de-monte-alban-oro-pequenos-pectorales

“Pequeños pectorales (núms. 322-I y II y 238). El número 322-I representa a Tlaloc, dios de la lluvia. Sobre el rostro se ve la máscara, símbolo de la nube, que consiste en dos serpientes entrelazadas, pero que aquí ha quedado reducida a dos anillos alrededor de los ojos y las volutas en la nariz y sobre el labio superior.

Tlaloc lleva sobre la cabeza un gorro cónico (copilli), del que salen dos bandas con rosetas.Este tocado es extraordinario en Tlaloc, pues más bien pertenece a Quetzalcoatl y a los dioses asociados con él, por ejemplo, los del pulque; puede tratarse entonces de...

07/16/2019 - 16:19
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/diseminacion-del-perro-en-america

El hombre americano conoció al perro muchos siglos antes de que se diera el contacto con Occidente. Por algún tiempo hubo la duda de si realmente había existido este cánido entre las culturas precolombinas, pero ahora el asunto está fuera de discusión gracias a los innumerables testimonios al respecto.

07/16/2019 - 13:23
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-geminacion-de-los-dioses-tercera-de-5-partes

La abundante literatura histórica y antropológica mundial sobre los gemelos míticos proporciona una orientación valiosa para el estudio particular de los gemelos en la mitología mesoamericana. Así, en nuestros días abundan los mitos en que Sol y Luna son los personajes principales, y son gemelos.

07/15/2019 - 14:58
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-tesoro-de-monte-alban-oro

Es un hecho bien sabido que cuando los españoles pisaron por primera vez las playas mexicanas y más tarde al recibir los presentes que el pusilánime Moctezuma les enviaba, quedaron maravillados de la gran riqueza que contenía la tierra, no menos que de la habilidad de los orfebres. Con el descubrimiento de la Tumba 7 en donde encontramos 121 objetos de oro, formados por centenares de piezas, se cuadruplicó el número de las conocidas y podemos tener ya idea de la enorme riqueza que deslumbró a los conquistadores, afirmar que sus relaciones, que a veces se nos antojaban exageradas, son...

07/15/2019 - 12:48
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-geminacion-de-los-dioses-segunda-de-5-partes

La abundante literatura histórica y antropológica mundial sobre los gemelos míticos proporciona una orientación valiosa para el estudio particular de los gemelos en la mitología mesoamericana. Así, en nuestros días abundan los mitos en que Sol y Luna son los personajes principales, y son gemelos.

07/12/2019 - 13:29
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-geminacion-de-los-dioses-primera-de-5-partes

La abundante literatura histórica y antropológica mundial sobre los gemelos míticos proporciona una orientación valiosa para el estudio particular de los gemelos en la mitología mesoamericana. Así, en nuestros días abundan los mitos en que Sol y Luna son los personajes principales, y son gemelos.

07/11/2019 - 11:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/chantico-cuaxolotl

Se aborda aquí un breve estudio sobre Chantico Cuaxólotl, de la que todavía queda por aclarar si se trata de una deidad única con dos nombres, o fue la unión de una pareja femenina-masculina, ¿opuesta y complementaria a la vez?

07/10/2019 - 17:52
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/eran-teules-los-soldados-espanoles

 La fecha de llegada coincidió con la prevista para el regreso de Quetzalcóatl.

07/09/2019 - 13:28

Pages