La investigación sobre los objetos de concha encontrados en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan dio inicio en 1993.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-objetos-de-concha
La investigación sobre los objetos de concha encontrados en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan dio inicio en 1993. 09/05/2019 - 18:22 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/adquisicion-y-circulacion-de-las-plumas-durante-el-posclasico-las-plumas-en-el
Las plumas preciosas estuvieron a disposición de los gobernantes y otros personajes, en la Cuenca de México, lo cual implica que hubo, en las provincias imperiales, una industria plumaria floreciente. 09/05/2019 - 17:41 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-arqueobotanica-del-templo-mayor
A lo largo de 23 años se han registrado más de 70 plantas distintas, que fueron depositadas en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitllan. 09/05/2019 - 14:05 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/bajo-el-signo-del-sol-plumas-pieles-e-insignias-de-aguila-en-el-mundo-mexica
El águila real o Aquila chrysaetos ocupa un lugar de privilegio en el arte plumario de Tenochtitlan. Además es la creatura más venerada del bestiario mexica. 09/05/2019 - 12:36 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-nombres-de-los-hongos-de-los-totonacos-de-zongozotla-puebla
Los significados de lo nombres de los hongos de Zongozotla pueden agruparse en categorías que se basa en la nomenclatura que los tutunakú dan a los hongos. 09/04/2019 - 13:33 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-objetos-lapidarios-en-tenochtitlan-y-las-tradiciones-del-mexico-antiguo
En marzo de 2004 iniciamos el proyecto “La lapidaria del Templo Mayor: estilo y tradiciones tecnológicas”. 09/04/2019 - 11:20 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-hongos-de-los-totonacos-en-zongozotla-puebla
Destaca el hongo amarillo chaxanat tonkgolo (Cantharellus lateritius), la especie más conocida por la comunidad. 09/03/2019 - 13:07 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/chimalli-escudos-mexicas-emplumados
Sólo se conservan seis objetos plumarios de origen mesoamericano, de los cuales cuatro son chimallis. 09/03/2019 - 11:41 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/de-la-pluma-y-sus-usos-en-mesoamerica
Debido a su fragilidad y naturaleza orgánica pocos objetos emplumados lograron conservarse hasta nuestros días. 09/02/2019 - 13:36 |
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-hongos-toxicos-en-mexico
Existen algunas evidencias que nos han permitido determinar la relevancia de los hongos desde la época prehispánica. Su uso estaba relacionado con fines espirituales y sagrados. 08/30/2019 - 17:10 |