https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/calle-de-argentina-gran-basamento-vestigios-prehispanicos

A través de cristales templados, se muestran restos de un gran basamento mexica.

08/22/2019 - 11:31
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-serpiente-de-fuego-mexica

En la Piedra del Sol se hallan en bajorrelieve dos gigantescas serpientes de fuego que enmarcan el perímetro de la piedra circular.

08/20/2019 - 13:55
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-serpiente-de-fuego-en-la-iconografia-mesoamericana

En la serpiente de fuego se combinan elementos de diferentes animales: cabeza y cuerpo de serpiente, fauces del monstruo de la tierra o de un gran lagarto y extremidades o patas con garras de águila o cocodrilo.

08/20/2019 - 12:20
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-hongos-en-la-cultura-wixarika

Entre los wixaritari, el conocimiento acerca de la biodiversidad y su aprovechamiento ha prevalecido casi intacto.

08/20/2019 - 10:40
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-terekuecha-de-michoacan

En el estado de Michoacán se han registrado más de 652 especies de hongos y líquenes.

08/19/2019 - 14:09
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/museo-del-templo-mayor

El museo se compone de ocho salas. Las cuatro primeras, ubicadas del lado sur, se relacionan, con el culto a Huitzilopochtli. Las otras cuatro, ubicadas en el ala norte, tienen que ver con el culto a Tláloc.

08/19/2019 - 12:49
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-levaduras

Las levaduras, minúsculos hongos, han sido utilizadas por distintas culturas. Se les relaciona con dos bebidas que, utilizadas con moderación, tienen múltiples beneficios para quienes las consumen.

08/16/2019 - 14:42
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-calendario-agricola-prehispanico-y-las-fiestas-cristianas

En México, desde tiempos inmemoriales, hay cuatro fechas que han marcado los momentos clave del ciclo del maíz.

08/16/2019 - 13:30
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/presentacion-ventanas-arqueologicas-del-centro-historico-de-la-ciudad-de-mexico

Las ventana arqueológicas sirven para que los transeúntes se percaten que, debajo de la actual Ciudad de México, subyacen las presencias del pasado.

08/16/2019 - 10:54
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/antiguo-palacio-del-arzobispado-vestigios-prehispanicos-y-virreinales

El temalácatl está pintado de rojo, en su parte superior, al centro, está labrada una deidad solar.

08/15/2019 - 17:28

Pages