• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • Mosaicos novohispanos: cada pluma una pincelada

    Mosaicos novohispanos: cada pluma una pincelada

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El simbolismo del pulque

    Enrique Vela

    Mayáhuel descubrió la manera de extraer el aguamiel.

    19-01-2021 19:26
  • México antiguo

    El LIDAR en Mesoamérica

    Travis W. Stanton et al.

    Light Detection and Ranging (LIDAR).

    19-01-2021 13:36
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 9, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    El tocado es un casco completo.

    19-01-2021 11:00
  • México antiguo

    Chacmultún, Yucatán

    Enrique Vela

    Significa “montículos de piedra roja”.

    18-01-2021 19:23
  • México antiguo

    La muerte de Moctezuma II

    Carlos Javier González González 

    En la azotea de las Casas Viejas enfrentó a los mexicas.

    18-01-2021 14:04
  • México antiguo

    Un bajorrelieve de águila real

    Rodolfo Aguilar Tapia et al.

    Itzcuauhtli o “águila de obsidiana”.

    18-01-2021 09:57
  • México antiguo

    Un Xólotl en Dinamarca

    Davide Domenici y Jesper Nielsen

    Xólotl, el “doble” de Quetzalcóatl

    16-01-2021 11:56
  • México antiguo

    Cuauhxicalco

    Eduardo Matos Moctezuma

    En él se enterraron algunos tlatoanis.

    14-01-2021 17:31
  • México antiguo

    Pepinos de mar en las ofrendas de Tenochtitlan

    Francisco Alonso Solís-Marín et al.

    Un listado exhaustivo de los organismos del “mundo acuático”

    14-01-2021 13:49
  • México antiguo

    ¿Hubo gigantes en Mesoamérica?

    Leonardo López Luján

    Los orígenes de un mito.

    14-01-2021 11:19
  • México antiguo

    Destrucción del Templo Mayor

    Eduardo Matos Moctezuma

    Su destrucción era inaplazable.

    13-01-2021 17:42
  • México antiguo

    Un tepetlacalli para pedir lluvia

    Maria Gaida

    El tepetlacalli o cofre de piedra tiene la fecha 6 caña.

    13-01-2021 12:26

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023