• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • Cuauhtémoc en el tiempo: el tamaño de la dignidad

    Cuauhtémoc en el tiempo: el tamaño de la dignidad

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Veintena 16: Atemoztli

    Enrique Vela

    Atemoztli, “bajada de las aguas”.

    22-12-2020 09:38
  • México antiguo

    La firma indeleble de Huitzilopochtli

    Lourdes Cué et al.

    “A maquizcóatl los mexicanos le decían Huitzilopochtli”

    21-12-2020 13:44
  • México antiguo

    Tabaco y cacao para Moctezuma

    Luz María Mohar Betancourt

    En los acáyetl o canutos de caña se fumaba tabaco.

    21-12-2020 10:40
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 4, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    Una banda horizontal en el casco se relaciona con el linaje.

    21-12-2020 09:32
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 3, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    Retrato de un gobernante de edad madura.

    18-12-2020 14:39
  • México antiguo

    El auge del juego de pelota

    Eric Taladoire

    Las canchas están fechadas para el Clásico Tardío.

    18-12-2020 11:13
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 2, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    Mutilada con numerosos barrenos.

    17-12-2020 18:50
  • México antiguo

    Panquetzaliztli, “levantamiento de banderas”

    Enrique Vela

    Veintena 15: Panquetzaliztli (3-22 de diciembre)

    17-12-2020 12:59
  • México antiguo

    Conchas del Golfo para Teotihuacan

    Elva Adriana Castillo Velasco, Adrián Velázquez Castro

    Los caminos de las conchas son fluviales,

    17-12-2020 10:27
  • México antiguo

    El Templo Mayor en las crónicas

    Eduardo Matos Moctezuma

    Coinciden en que contaba con dos escalinatas y dos adoratorios.

    16-12-2020 17:33
  • México antiguo

    El cambio de poder en la Colonia

    Eric Taladoire

    Los pueblos mesoamericanos se enfrentaron al caos.

    16-12-2020 10:43
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 1, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    Es la cabeza colosal más alta de San Lorenzo.

    16-12-2020 09:24

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023