• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-ago-2025
  • Representación de guerreras en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Representación de guerreras en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 3, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    Retrato de un gobernante de edad madura.

    18-12-2020 14:39
  • México antiguo

    El auge del juego de pelota

    Eric Taladoire

    Las canchas están fechadas para el Clásico Tardío.

    18-12-2020 11:13
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 2, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    Mutilada con numerosos barrenos.

    17-12-2020 18:50
  • México antiguo

    Panquetzaliztli, “levantamiento de banderas”

    Enrique Vela

    Veintena 15: Panquetzaliztli (3-22 de diciembre)

    17-12-2020 12:59
  • México antiguo

    Conchas del Golfo para Teotihuacan

    Elva Adriana Castillo Velasco, Adrián Velázquez Castro

    Los caminos de las conchas son fluviales,

    17-12-2020 10:27
  • México antiguo

    El Templo Mayor en las crónicas

    Eduardo Matos Moctezuma

    Coinciden en que contaba con dos escalinatas y dos adoratorios.

    16-12-2020 17:33
  • México antiguo

    El cambio de poder en la Colonia

    Eric Taladoire

    Los pueblos mesoamericanos se enfrentaron al caos.

    16-12-2020 10:43
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 1, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    Es la cabeza colosal más alta de San Lorenzo.

    16-12-2020 09:24
  • México antiguo

    El casco de Huitzilopochtli

    Raúl Barrera Rodríguez

    El casco le fue mostrado a Moctezuma Xocoyotzin.

    15-12-2020 20:06
  • México antiguo

    Reliquias de Teotihuacan en Tenochtitlan

    Leonardo López Luján et al.

    La recuperación mexica del pasado teotihuacano

    15-12-2020 17:08
  • México antiguo

    El verdadero origen de los olmecas

    Ann Cyphers

    Los olmecas no eran de estirpe africana

    15-12-2020 09:05
  • México antiguo

    ¿Fueron tantos los sacrificados?

    Ximena Chávez Balderas

    El sacrificio humano no fue una invención de los mexicas.

    14-12-2020 19:39

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023