• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 7-ago-2025
  • Tzompantli: semillas de vida

    Tzompantli: semillas de vida

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El largo viaje al Mictlan y los números 4 y 9

    Eduardo Matos Moctezuma

    Las cenizas de los guerreros eran colocadas en una olla y enterradas en alguna habitación de la casa.

    31-01-2020 14:18
  • México antiguo

    Dos joyas de la Tumba 7 de Monte Albán

    Alfonso Caso

    Dos hermosas joyas del tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán.

    31-01-2020 13:13
  • México antiguo

    Gloria y esplendor de los aztecas

    Felipe Solís

    Con Moctezuma I, alcanzó su esplendor la escultura imperial mexica.

    30-01-2020 16:30
  • México antiguo

    Pintura corporal

    Enrique Vela

    Sólo la pintura corporal pervive desde tiempos prehispánicos como forma de adornar el cuerpo.

    30-01-2020 12:01
  • México antiguo

    Códice Chavero de Huexotzingo

    Baltazar Brito Guadarrama

    Contenido

    29-01-2020 17:01
  • México antiguo

    Quetzalcóatl: deidad de múltiples rostros

    Enrique Florescano

    La serpiente está asociada con los poderes reproductores de la tierra y la fertilidad.

    29-01-2020 13:29
  • México antiguo

    La muerte de Moctezuma II

    Xavier Noguez

    En el Códice Moctezuma, se pintó el asedio y caída de la ciudad de México

    29-01-2020 11:19
  • México antiguo

    Tumba del Templo del Búho. Dzibanché, Quintana Roo

    Enrique Vela

    Edificio I o Templo del Búho tiene una elaborada resolución arquitectónica

    28-01-2020 15:11
  • México antiguo

    Mitos de una migración

    Alfredo López Austin

    El asunto de la migración mexica no es tan simple. Chicomóztoc, en conclusión, es un arquetipo de amplia distribución en Mesoamérica.

     

    28-01-2020 14:04
  • México antiguo

    Octavo tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Injc chicuetetl tetzavitl, Octavo tetzáhuitl.

    28-01-2020 11:58
  • México antiguo

    “La visión de Anáhuac de Alfonso Reyes”

    Cora Ma. Antonieta Falero Ruiz y Arturo López Rodríguez

    La Visión de Anáhuac y la influencia que tuvo en el mundo cultural del México posrevolucionario

    28-01-2020 11:24
  • México antiguo

    La guerra en el México antiguo

    José Lameiras Olvera

    La guerra fue recurso vital para los mexicas.

    27-01-2020 14:13

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023