• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-may-2025
  • La estatuilla de Huitzilopochtli del Musée du quai Branly de París

    La estatuilla de Huitzilopochtli del Musée du quai Branly de París

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los mayas de Belice y la sal durante el periodo Clásico

    Heather McKillop

    Las salinas de Paynes Creek son cocinas de sal hechas de postes y techados cuyos restos se conservan en el lecho marino del sur de Belice. Durante el Clásico maya la sal se producía hirviendo la salmuera dentro de edificios en los que se han encontrado gran cantidad de tepalcates. La producción estimada de estas salinas y otras del área maya indica que hubo un mercado regional de sal.

    19-07-2019 16:30
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 19 de julio de 2019, sería el día ome acátl o 2 caña, de la trecena 8, ce malinalli, 1 hierba.

    La trecena 8, ce malinalli, 1 hierba. Inició el 18 y termina el 30 de julio de 2019.

    19-07-2019 03:00
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 20 de julio de 2019, sería el día ye océlotl o 3 jaguar, de la trecena 8 ce malinalli, 1 hierba.

    La trecena 8, ce malinalli, 1 hierba. Inició el 18 y termina el 30 de julio de 2019.

    ... que se llamaba a yei ocelutl. Decian los astró1ogos que las terceras casas de todos los signos eran bien acondicionadas.

    Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de Nueva España, t. I, 2000, pp. 378-379.

    19-07-2019 03:00
  • México antiguo

    La geminación de los dioses (última de 5 partes)

    Alfredo López Austin, Karina Munguía Ochoa

    La abundante literatura histórica y antropológica mundial sobre los gemelos míticos proporciona una orientación valiosa para el estudio particular de los gemelos en la mitología mesoamericana. Así, en nuestros días abundan los mitos en que Sol y Luna son los personajes principales, y son gemelos.

    18-07-2019 14:23
  • México antiguo

    Dos peces de la Cantera Tlayúa

    Jesús Alvarado Ortega

    18-07-2019 12:15
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

     

    17-07-2019 16:44
  • México antiguo

    Domesticación y rasgos genéticos del perro

    Ana Fabiola, Joaquín Arroyo-Cabrales

    17-07-2019 13:43
  • México antiguo

    La geminación de los dioses (cuarta de 5 partes)

    Alfredo López Austin, Karina Munguía Ochoa

    La abundante literatura histórica y antropológica mundial sobre los gemelos míticos proporciona una orientación valiosa para el estudio particular de los gemelos en la mitología mesoamericana. Así, en nuestros días abundan los mitos en que Sol y Luna son los personajes principales, y son gemelos.

    17-07-2019 11:02
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    En la correlación con el calendario mexica hoy, 17 de julio de 2019, sería el último día de la trecena 7, ce quiáhuitl o 1 lluvia, que inició el 5 de julio de 2019

    Posición en la secuencia de trecenas: 7.

    17-07-2019 09:46
  • México antiguo

    El tesoro de Monte Albán. Oro. Pequeños pectorales

    Alfonso Caso

    “Pequeños pectorales (núms. 322-I y II y 238). El número 322-I representa a Tlaloc, dios de la lluvia. Sobre el rostro se ve la máscara, símbolo de la nube, que consiste en dos serpientes entrelazadas, pero que aquí ha quedado reducida a dos anillos alrededor de los ojos y las volutas en la nariz y sobre el labio superior.

    16-07-2019 16:19
  • México antiguo

    Diseminación del perro en América

    Raúl Valadez Azúa

    El hombre americano conoció al perro muchos siglos antes de que se diera el contacto con Occidente. Por algún tiempo hubo la duda de si realmente había existido este cánido entre las culturas precolombinas, pero ahora el asunto está fuera de discusión gracias a los innumerables testimonios al respecto.

    16-07-2019 13:23
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    Hoy comienza la veintena 8, huey tecuílhuitl

    Del 16 de julio al 4 de agosto de 2019

    Nombres

    Huey tecuílhuitl, hueitecuílhuitl, “fiesta mayor de los señores”, “gran fiesta de los señores”.

    Deidades asociadas a los ritos

    Xilonen, Cihuacóatl, Xochipilli.

    16-07-2019 11:01

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 219
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • 227
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023