• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-ago-2025
  • Representación de guerreras en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Representación de guerreras en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 29 de julio de 2019, sería el día matlactli omome calli o 12 casa, de la trecena 8 ce malinalli, 1 hierba.

    29-07-2019 03:00
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 28 de julio de 2019, sería el día matlactli once ehécatl o 11 viento, de la trecena 8 ce malinalli, 1 hierba.

    28-07-2019 03:00
  • México antiguo

    Yuca (Manihot esculenta)

    Yolotl González Torres

    La yuca, también llamada aipim, mandioca o guacamote, es originaria del centro de Sudamérica. Es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas, que se cultiva en América, África y Oceanía y crece en la zona intertropical. Ha sido una importantísima planta del sur sureste de México, cuyo cultivo y uso alimenticio desde Perú hasta Veracruz y las Antillas posiblemente fue anterior al maíz.

    25-07-2019 14:52
  • México antiguo

    El siglo XVIII: los exploradores

    Martha Cuevas García, Arnoldo González Cruz

    Palenque ocupa un lugar destacado dentro de la arqueología maya. pues fue aquí donde comenzó la exploración e investigación de los sitios mayas.

    25-07-2019 12:46
  • México antiguo

    El tetzáhuitl o agüero en los códices coloniales del Centro de México

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    25-07-2019 11:57
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 25 de julio de 2019, sería el día chicuei quiáhuitl o 8 lluvia, de la trecena 8 ce malinalli, 1 hierba.

    La octava casa de este signo se llama chicuei quiáhuitl; y la nona, que es chicunahui xúchitl, ya se dixo arriba que estas casas octava y nona siempre son infelices. Los que en ellas nacen son ladrones y salteadores, y adúlteros, etcétera.

    25-07-2019 03:03
  • México antiguo

    Elaboración de sal con técnicas tradicionales en la costa de Michoacán. Perspectiva etnoarqueológica

    Eduardo Williams

    La sal común (cloruro de sodio) fue un recurso estratégico en la Mesoamérica prehispánica.

    24-07-2019 17:26
  • México antiguo

    Historias de los códices mexicanos. Códice Laud

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Del pequeño grupo de códices prehispánicos, el Códice Laud es, quizá, uno de los que mayor perfección muestra tanto en el trazo como en el manejo de los colores.

    24-07-2019 16:19
  • Banco de imágenes

    Tláloc, dios de la lluvia

    Tláloc en el interior de la lluvia. Códice Laud, lám. 13.  

    24-07-2019 12:43
  • México antiguo

    Cajas para propiciar la lluvia

    Javier Urcid

    24-07-2019 11:38
  • México antiguo

    El tesoro de Monte Albán. Anillos de plata

    Alfonso Caso

    La plata fue otro de los metales preciosos con que se sicieron algunas joyas de la Tumba 7 de Monte ALlbán, Oaxaca.

    23-07-2019 13:18
  • México antiguo

    Arqueología y etnohistoria de las salinas de Escuinapa, Sinaloa

    Luis Alfonso Grave Tirado

    Los datos arqueológicos y las fuentes etnohistóricas de los siglos XVI y XVII nos permiten establecer que las marismas de Escuinapa, Sinaloa, fueron una de las principales regiones productoras de sal en las épocas prehispánica y colonial, y que su explotación intensiva fue impulsada por el grupo en el poder por medio de un complejo entramado de mitos y rituales.

    23-07-2019 10:24

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • 233
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023