La yuca, también llamada aipim, mandioca o guacamote, es originaria del centro de Sudamérica. Es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas, que se cultiva en América, África y Oceanía y crece en la zona intertropical. Ha sido una importantísima planta del sur sureste de México, cuyo cultivo y uso alimenticio desde Perú hasta Veracruz y las Antillas posiblemente fue anterior al maíz.
El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual
Hoy, 25 de julio de 2019, sería el día chicuei quiáhuitl o 8 lluvia, de la trecena 8 ce malinalli, 1 hierba.
La octava casa de este signo se llama chicuei quiáhuitl; y la nona, que es chicunahui xúchitl, ya se dixo arriba que estas casas octava y nona siempre son infelices. Los que en ellas nacen son ladrones y salteadores, y adúlteros, etcétera.
Del pequeño grupo de códices prehispánicos, el Códice Laud es, quizá, uno de los que mayor perfección muestra tanto en el trazo como en el manejo de los colores.
Los datos arqueológicos y las fuentes etnohistóricas de los siglos XVI y XVII nos permiten establecer que las marismas de Escuinapa, Sinaloa, fueron una de las principales regiones productoras de sal en las épocas prehispánica y colonial, y que su explotación intensiva fue impulsada por el grupo en el poder por medio de un complejo entramado de mitos y rituales.