• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-may-2025
  • Políticas matrimoniales entre los mayas del Clásico

    Políticas matrimoniales entre los mayas del Clásico

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Anillos

    Enrique Vela

    11-02-2019 17:19
  • México antiguo

    Frijol (Phaseolus spp.)

    Enrique Vela

    El frijol es uno de los productos mesoamericanos que mejor aceptación tuvo a nivel mundial.

    11-02-2019 10:50
  • México antiguo

    Chile (Capsicum spp.)

    Enrique Vela

    Aunque las especies de chile más populares son cultivadas, un buen número son silvestres.

    08-02-2019 14:11
  • México antiguo

    Calabaza (Cucurbita sp.)

    Enrique Vela

    La calabaza es parte fundamental de la dieta nacional, se aprovecha el fruto, flores y tallos.

    08-02-2019 10:36
  • México antiguo

    Maíz. (Zea mays spp. mays)

    Enrique Vela

    Hoy en día, el maíz, sigue siendo el principal alimento de los mexicanos.

    07-02-2019 14:15
  • México antiguo

    La milpa

    Enrique Vela

    06-02-2019 14:49
  • México antiguo

    Orejeras

    Enrique Vela

    La práctica de portar orejeras se remonta al Preclásico Temprano. Para ello era necesario perforar el lóbulo de la oreja, lo que al parecer se hacía durante la infancia. Según Sahagún, entre los mexicas esto ocurría durante una de las dos fiestas movibles que se realizaban cada cuatro y ocho años. Las orejeras se fabricaban en diversos materiales, con distintas formas y una variedad de diseños tal que es posible suponer que su objetivo último era señalar el estatus de su portador, así como su pertenencia a un grupo social determinado.

     

    06-02-2019 13:06
  • México antiguo

    El cultivo mesoamericano

    Enrique Vela

    La producción de alimentos es un hecho cultural cuyas formas específicas son resultado de una suma de factores como lo que la tierra ofrece –en función del clima, el relieve, la hidrografía, el tipo de suelo–, el conocimiento acumulado sobre el ciclo de desarrollo de las plantas y las costumbres de los animales que se capturan, las técnicas para sembrar, recolectar, cazar o pescar, así como la eficiencia de los instrumentos disponibles para tales fines y para preparar los alimentos.

    05-02-2019 11:53
  • México antiguo

    Los ciclos de regadío y temporal

    Johanna Broda

    El ciclo de regadío tenía lugar en Tenochtitlan entre los meses XVII izcalli/ [veintena 1] I atlcahualo y VI etzalcualiztli.

    01-02-2019 13:53
  • México antiguo

    Bonampak

    David Arrevillaga Ferrer

    El entorno del sitio es de espesa selva, la cual da refugio a una abundante fauna, que incluye muchas especies de aves, monos araña y aullador, oso hormiguero, tapir, entre otras.

    31-01-2019 16:48
  • México antiguo

    La Costa Oriental de Quintana Roo

    Luis Alberto Martos L.

    No era la primera vez que se consignaba la aparente monumentalidad y el tamaño inusual de los asentamientos de la Costa Oriental de Yucatán.

    31-01-2019 13:03
  • México antiguo

    La persona de Hernán Cortés

    José Luis Martínez

    Lo crió su ama de leche, María de Esteban, y una devoción al apóstol San Pedro.

    30-01-2019 17:16

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 237
  • 238
  • 239
  • 240
  • 241
  • 242
  • 243
  • 244
  • 245
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023