• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 12-ago-2025
  • El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    LEER MÁS
  • Lenguas indígenas

    PAIPAI

    Otros nombres: pai pai, pa’ipá:y, akwa’al a, akwa ala, jaspuy pai

    Número máximo de hablantes: 400 

    Riesgo: lengua muy amenazada 

    ISO 639-3: [ppi] 

     

    14-03-2019 12:42
  • Lenguas indígenas

    OTOMÍ

    14-03-2019 12:41
  • Lenguas indígenas

    ÓPATA

    Máximo número de hablantes: 4

    Riesgo: en extinción 

    ISO 639-3: [opt] 

     

    14-03-2019 12:41
  • Lenguas indígenas

    OLUTECO

    Oluteco

    Otros nombres: popoluca de Oluta,  yaakaw+, yaakavi

    Número máximo de hablantes: 50

    Riesgo: muy alto

    ISO 639-3: [plo]

     

    14-03-2019 12:40
  • Lenguas indígenas

    OCUILTECO

    Denominación: pjiekakjoo

    Otros nombres: tlahuica

    Número máximo de hablantes: 1500

    Riesgo: alto

    ISO 639-3: [ocu]

     

    14-03-2019 12:39
  • Lenguas indígenas

    NÁHUATL DEL SUR

    Variantes lingüísticas: náhuatl del Istmo, formada por tres lenguas: náhuatl del Istmo-Cosoleacaque (riesgo: moribunda; ISO 639-3: [nhk]), náhuatl del Istmo-Mecapayan (riesgo: en desarrollo; ISO 639-3: [nhx]), náhuatl del Istmo-Pajapan (riesgo: amenazada; ISO 639-3: [nhp]); náhuatl o mexicano del Istmo bajo (riesgo: no inmediato ); mexicano del oriente o náhuatl de Tabasco (riesgo: muy alto; ISO 639-3: [nhc]) 

    14-03-2019 12:39
  • Lenguas indígenas

    NÁHUATL DEL ORIENTE

    Variantes lingüísticas: náhuatl o mexicano central de Veracruz (riesgo; no inmediato; ISO 639-3: [nlv]); mexicano o náhuatl o mexicatl de la Sierra Negra norte (riesgo: no inmediato; ISO 639-3: [nsu]); mexicano o náhuatl de la Sierra Negra sur (riesgo: mediano; ISO 639-3: [npl]); náhuatl o mexicano de Oaxaca (riesgo: no inmediato; ISO 639-3: [nhy]) 

    14-03-2019 12:38
  • Lenguas indígenas

    NÁHUATL DEL OCCIDENTE

    Variantes lingüísticas: mexicano del noroeste o mexicanero (riesgo: mediano; ISO 639-3: [azd]); náhuatl alto de occidente (riesgo: muy alto; ISO 639-3: [azn]); mexicano de occidente (riesgo: muy alto); náhuatl bajo de occidente (riesgo: muy alto); mexicano central de occidente (riesgo: no inmediato; ISO 639-3: [ncl]) 

    14-03-2019 12:31
  • Lenguas indígenas

    NÁHUATL DEL CENTRO

    14-03-2019 12:30
  • Lenguas indígenas

    NÁHUATL DE LA REGIÓN NORORIENTAL

    Variantes lingüísticas: náhuatl alto del norte de Puebla (riesgo: alto); náhuatl o mexicano del noreste central (riesgo: ninguno; ISO 639-3: [ncj]); náhuatl de la sierra oeste de Puebla (riesgo: no inmediato: ISO 639-3: [nhi]); náhuatl de la sierra noreste de Puebla (riesgo: no inmediato; ISO 639-3: [azz]); mexicano del oriente central (riesgo: no inmediato; ISO 639-3: [nhn]); mexicano del oriente de Puebla (riesgo: alto; ISO 639-3: [nhq]) 

    14-03-2019 12:29
  • Lenguas indígenas

    NÁHUATL DE LA HUASTECA

    • Género: xochipitzáhuatl, lengua: nahua, autor: tradicional, intérprete: trío Tlacuatzin: Víctor Ramírez del Ángel, violín y voz; Yuyultzin Pérez Apango, huapanguera y voz; Eloy Zúñiga Guinea, jarana y voz.

    14-03-2019 12:29
  • Lenguas indígenas

    MIXTECO ORIENTAL

    14-03-2019 12:28

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 237
  • 238
  • 239
  • 240
  • 241
  • 242
  • 243
  • 244
  • 245
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023