• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    LEER MÁS
  • Calendarios

    10 junio, 2018 / 1 agua / 10 men

    ce atl / 13. 0. 5. 9. 15 / 10  men  8  sotz’

    10-06-2018 08:09
  • Calendarios

    9 junio, 2018 / 13 conejo / 9 hix

    matlactli omei tochtli / 13. 0. 5. 9. 14 / 9  hix   7  sotz’

    09-06-2018 08:17
  • México antiguo

    El nombre de Xochicalco antes del siglo XVI: ¿Totolhuacalco?

    A lo largo del tiempo, los nombres de los pueblos van cambiando o se va perdiendo su origen o significado.

    08-06-2018 20:47
  • México antiguo

    Arquitectura mexica

    La traza de Tenochtitlan fue concebida a partir del modelo de Teotihuacan, a partir de los montículos podía adivinarse el diseño de la ciudad.

    08-06-2018 17:25
  • México antiguo

    Boca de Potrerillos, Nuevo León

    Puede considerarse como uno de los más importantes sitios arqueológicos para el estudio del arte rupestre en nuestro país.

    08-06-2018 17:10
  • México antiguo

    Danza del Volador

    Se trata de una danza de fertilidad, con hondas raíces prehispánicas.

    08-06-2018 08:45
  • Calendarios

    8 junio, 2018 / 12 venado / 8 b’en

    matlactli omome mázatl / 13. 0. 5. 9. 13 / 8 b’en  6  sotz’

    08-06-2018 08:09
  • Calendarios

    7 junio, 2018 / 11 muerte / 7 eb’

    matlactli  once miquiztli / 13. 0. 5. 9. 12 / 7 eb’ . 5 sotz 

    07-06-2018 08:14
  • México antiguo

    El cuecuechcuícatl: ¿un canto erótico de origen huasteco?

    La traducción castellana que los frailes dieron generalmente al vocablo cuecuechcuícatl, "baile cosquilloso o de comezón", fue probablemente sugerida por sus auxiliares indígenas nahuatlatos.

    06-06-2018 19:38
  • México antiguo

    Los mascarones de Acanceh, Yucatán

    La interpretación de estos mascarones, en combinación con otros datos, ha proporcionado información que muestra la verdadera complejidad del asentamiento,

    06-06-2018 19:20
  • México antiguo

    Mitos de los orígenes en Mesoamérica

    Los mitos, en cuanto relatos fundacionales. tienen una amplia gama de presencias y resonancias en el contexto del todo social de una cultura.

    06-06-2018 18:35
  • Calendarios

    6 junio, 2018 / 10 serpiente / 6 chuwen

    matlactli cóatl / 13. 0. 5. 9. 11 / 6 chuwen   4 sotz’

    06-06-2018 08:45

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • 267
  • 268
  • 269
  • 270
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023