• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-may-2025
  • Cobá en relieve: conservación y estudio in situ de estelas

    Cobá en relieve: conservación y estudio in situ de estelas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Acamapichtli, fundador de la casa real

    Las fuentes tenochcas dejan por sentado que era fruto del matrimonio de un migrante mexica con una hija del señor de Culhuacan, en tiempos de la peregrinación.

     

    01-03-2018 18:52
  • México antiguo

    Arqueología de la Costa del Golfo de México

    Las primeras evidencias humanas en contextos cercanos a la costa se vinculan a la cultura olmeca (900-400 a.C.), en el sitio de Arroyo Pesquero, en el sur de Veracruz.

    01-03-2018 14:54
  • Calendarios

    1 marzo, 2018 / 4 conejo / 13 hix

    naui  tochtli / 13. 0. 5. 4. 14  /  13 hix    12 k’ayab’

    01-03-2018 12:39
  • Calendarios

    1 marzo, 2018 / 4 conejo / 13 hix

    naui  tochtli / 13. 0. 5. 4. 14  /  13 hix    12 k’ayab’

    01-03-2018 08:05
  • México antiguo

    Una deidad olvidada en el tiempo. Muerte, fuego y transformación en la escultura de Tenochtitlan

    Representa a una deidad identificada en contadas ocasiones y es al mismo tiempo una manifestación del fuego y de sus propiedades transformadoras en su viaje por el inframundo.

    28-02-2018 19:28
  • México antiguo

    Descubren en Tlalpan un entierro múltiple de los primeros aldeanos de la Cuenca de México

    La investigación en la denominada aldea preclásica de Tlalpan, se suma a otras que dan nuevos bríos a los estudios del periodo Formativo en esta área de la Ciudad de México.

    28-02-2018 16:29
  • México antiguo

    Muestra fotográfica da un panorama de la Revolución en el gran territorio mixteco

     Las 24 imágenes van de las condiciones de las comunidades ñuu savi en el Porfiriato, a la acción de líderes locales en las distintas facciones revolucionarias

    28-02-2018 16:19
  • Calendarios

    28 febrero, 2018 / 3 venado / 12 b’en

    ye mázatl / 13. 0. 5. 4. 13  /  12 b’en   11 k’ayab’

    27-02-2018 20:55
  • Calendarios

    27 febrero, 2018 / 2 muerte / 11 eb’

    ome miquiztli / 13. 0. 5. 4. 12  /  11  eb’  10 k’ayab’

    27-02-2018 09:11
  • México antiguo

    Leonardo López Luján fue elegido conferencista distinguido por la Universidad de Cambridge

    La institución académica de Reino Unido designó al investigador del INAH como el “2018 Raymond and Beverly Sackler Distinguished Lecturer”

    26-02-2018 16:15
  • Calendario mexica

    Veintena 1: Atlcahualo

    Atlcahualo, primero de las 18 veintenas

    26-02-2018 15:37
  • Calendario mexica

    Tochtli (conejo). Portador de años mexica

    Cada año se relacionaba con un rumbo del universo, con un lugar y con un color.

    26-02-2018 15:13

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 284
  • 285
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023