• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-nov-2025
  • Sobre cabezas colosales

    Sobre cabezas colosales

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Ollas azules: lluvia a cántaros

    Los habitantes de Tenochtitlan también emplearon vasos y jarras, de cerámica o de piedra, decorados con la faz de Tláloc o simplemente pintados de azul.

    13-04-2018 14:40
  • Calendarios

    13 abril, 2018 / 8 mono / 4 kab’an

    chicuei ozomatli / 13. 0. 5. 6. 17 /  4 kab’an   10 pop

    13-04-2018 08:43
  • México antiguo

    México y el desarrollo de la investigación demográfica en arqueología

    Es significativo que la investigación se enfocara en los patrones de asentamiento, que llevó al desarrollo de la metodología usada para el estudio de la evolución de las poblaciones antiguas.

    12-04-2018 20:42
  • Calendarios

    La importancia de la reciprocidad en la cosmovisión mexica

    Alfredo López Austin

    La realidad divina estaba traslapada en el espacio de las criaturas.

     

    12-04-2018 15:17
  • Calendarios

    12 abril, 2018 / 7 perro / 3 kib’

    chicome itzcuintli / 13. 0. 5. 6. 16 /  3 kib’  9 pop

    12-04-2018 09:04
  • México antiguo

    El comercio de esclavos en el siglo XVII

    Conforme se establecía el orden colonial y los esclavos fueron adquiriendo su libertad por diversas vías, el número de negros libres sobrepasó al de los esclavos.

    11-04-2018 21:09
  • México antiguo

    Augurios y sueños

    Los pájaros sirven para saber el tiempo; los ancianos saben si cantan sólo porque están contentos o por otra cosa, un cenzontle en noche de luna anuncia buena marea.

    11-04-2018 16:48
  • México antiguo

    Los “andamios de cráneos” entre los antiguos mayas

    Justamente al lado de la gran cancha del juego de pelota de Chichén Itzá se encuentra una asombrosa plataforma de cráneos humanos atravesados por vigas verticales.

    11-04-2018 16:26
  • Calendarios

    11 abril, 2018 / 6 agua / 2 men

    chiquace atl / 13. 0. 5. 6. 15 /  2 men   8 pop

    11-04-2018 01:11
  • México antiguo

    Chupícuaro, Guanajuato

    Brigitte Faugère

    Al igual que en otras partes de Mesoamérica, la gran mayoría de las colecciones recuperadas en excavaciones controladas pertenece a contextos domésticos.

    10-04-2018 18:21
  • México antiguo

    Fiestas y danzas en la Montaña de Guerrero. Tradiciones culturales mè’phàà en Colombia de Guadalupe,

    Autoría de la antropóloga Giovanna Gasparello y el periodista Jaime Quintana, el libro recopila más de diez años de trabajo de campo en el municipio de Malinaltepec.

    10-04-2018 16:26
  • Calendarios

    10 abril, 2018 / 5 conejo / 1 hix

    macuilli tochtli / 13. 0. 5. 6. 14 /  1 hix   7 pop

    10-04-2018 03:00

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 284
  • 285
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023