• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 27-may-2025
  • Los bienes de las reinas

    Los bienes de las reinas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Itzamnaaj. El dios creador (Dios D)

    Debido a su omnipresencia también se le representó de otras maneras y recibió varios nombres, según sus múltiples advocaciones.

    08-07-2017 15:24
  • México antiguo

    Alimentos originarios de o domesticados en México en tiempos prehispánicos

    De gran trascendencia en el mundo ha sido la aportación de recursos para la alimentación hecha por México desde la época prehispánica

    07-07-2017 19:04
  • México antiguo

    La milpa y las chinampas

    Se construyen zonas elevadas, con forma rectangular, por arriba del nivel del agua, aprovechando la tierra del fondo de las aguas.

    07-07-2017 19:01
  • Calendario mexica

    10 julio, 2017 / 4 jaguar

    naui océlotl

    07-07-2017 18:25
  • Calendario mexica

    9 julio, 2017 / 3 caña

    ye ácatl

    07-07-2017 18:24
  • Calendario mexica

    8 julio, 2017 / 2 hierba

    ome malinalli

    07-07-2017 18:22
  • México antiguo

    Kohunlich y Dzibanché. Los últimos años de investigación

    La información relativa a la ocupación más temprana de Kohunlich se obtuvo gracias a las excavaciones que realizamos en la Plaza Yaxná.

    07-07-2017 18:12
  • México antiguo

    El altépetl de Huitzilopochco

    A la formación de la Triple Alianza, Huitzilopochco, hoy Churubusco, constituía uno de los nueve señoríos o altépetl culhuaques dependientes directos de Tenochtitlan.

    07-07-2017 16:26
  • México antiguo

    Fray Bartolomé de Olmedo y el bautizo de los primeros señores que se convirtieron al cristianismo

    En su Cuarta Carta de Relación, Hernán Cortés solicitó el envío de franciscanos y dominicos para llevar a cabo la evangelización.

    07-07-2017 15:05
  • Calendario mexica

    7 julio, 2017 / 1 mono

    ce ozomatli

    07-07-2017 00:36
  • México antiguo

    Vasija con rostro humano y representaciones de maíz y agua

    Se presenta aquí un panorama acerca de la manufactura e iconografía de este tipo de objetos hallados recientemente en el conjunto monumental de Atzompa.

    06-07-2017 20:50
  • México antiguo

    Arqueólogos del INAH descubren el Zócalo de 1843

    Al norte del asta bandera se registró una plataforma circular que corresponde al zócalo del Monumento a la Independencia, proyectado en 1843 y que nunca se erigió.

    05-07-2017 22:01

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 335
  • 336
  • 337
  • 338
  • 339
  • 340
  • 341
  • 342
  • 343
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023