• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-ago-2025
  • La construcción del héroe primigenio

    La construcción del héroe primigenio

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Indumentaria otopame en el Museo Nacional de Antropología

    El maguey ha sido muy importante en la economía de la zona y cubría todas las necesidades.

    19-07-2017 18:08
  • México antiguo

    La Guelaguetza y las Fiestas de los Lunes del Cerro

    Guelaguetza palabra es una zapoteca que se refiere al acto de participar en una fiesta de la comunidad o en una privada.

    19-07-2017 15:31
  • México antiguo

    El jaguar entre los olmecas

    La imagen del jaguar, al igual que la del ocelote y la del puma, aparece en el arte de todas las civilizaciones prehispánicas, desde los olmecas hasta los aztecas.

    18-07-2017 18:59
  • México antiguo

    Un buen mezcal

    El resultado de los estudios etnoarqueológicos indica que, en casi toso el país, el maguey ha sido utilizado ampliamente para elaborar mezcal.

     

    18-07-2017 15:54
  • México antiguo

    Brasero de Quetzalpapálotl

    La producción de bienes suntuarios o de aquellos que se utilizaban en rituales se encontraba bajo el control de los gobernantes.

    17-07-2017 18:35
  • México antiguo

    El Castillo de Chapultepec

    De morada tolteca hasta Museo Nacional de Historia

    17-07-2017 18:03
  • México antiguo

    El juego de pelota en el centro de Veracruz

    Los recorridos y las excavaciones han permitido entender mejor el papel del juego de pelota en el centro de Veracruz y cómo fue transformándose.

     

    17-07-2017 16:04
  • México antiguo

    La mujer de la sonrisa de jade

    Los dientes se forman desde el vientre materno y su desarrollo termina durante la vida adulta al brotar el tercer molar o muela del “juicio”.

    16-07-2017 14:40
  • México antiguo

    La persona de Hernán Cortés

    Al fin, a los 19 años, con la bendición y el auxilio de sus padres, viajó a las Indias y, tras de una travesía accidentada, llegó a la isla Española.

    14-07-2017 17:40
  • México antiguo

    La muerte y sus deidades en el pensamiento maya

    El inframundo es la región de la oscuridad y la muerte; a él descienden los espíritus cuando el cuerpo parece y se transforma en energía de muerte.

    14-07-2017 16:38
  • México antiguo

    Quintonil rojo o chichiquelit

    Estas plantas generalmente se comen en estadios tiernos, antes de la floración, cocidas en agua o fritas en salsa picante, y son productos de temporada ya que se desarrollan al inicio de la estación lluviosa.

    14-07-2017 15:04
  • México antiguo

    El sacrificio en Casas Grandes

    El consumo ritual de carne humana fue, en el pasado, una práctica común en casi todo México y América Central.

    13-07-2017 18:07

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 338
  • 339
  • 340
  • 341
  • 342
  • 343
  • 344
  • 345
  • 346
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023