• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-ago-2025
  • Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los dioses y la metalurgia en el Michoacán antiguo

    Hans Roskamp

    Aunque la mayoría de los objetos metálicos era de carácter suntuario y estaba asociada al poder político y religioso, también existían entre los antiguos michoacanos ejemplares de uso común.

    04-04-2017 18:52
  • México antiguo

    Xochipilli. Príncipe de las flores

    Daniel Díaz

    Según textos mexicas, el Tlalocan estuvo cerca de Tlalmanalco, donde se encontró la escultura de Xochipilli.

     

    04-04-2017 18:26
  • México antiguo

    La visión cristiana del sacrificio humano

    Aunque en todas las sociedades antiguas el sacrificio humano había sido una práctica frecuente, cuando los españoles llegaron al Nuevo Mundo este acto les horrorizó, de ahí que fuera uno de los asuntos más abordados en los relatos sobre la Conquista.

    04-04-2017 13:07
  • México antiguo

    La escritura de los mexicas

    Al igual que otras escrituras de la zona occidental de Mesoamérica en el Posclásico, también la escritura de los mexicas era propiamente una combinación de distintos procedimientos de notación, los cuales se complementaban recíprocamente.

    03-04-2017 20:14
  • México antiguo

    El penacho de Motecuhzoma

    Los grandes o señores mexicas portaban el penacho o quetzalapanecáyotl cuando estaban en batalla, pero llevaban la diadema triangular de turquesas (xiuhuitzolli) cuando ascendían al trono para gobernar e impartir justicia

    03-04-2017 18:33
  • Ediciones especiales

    E73. Cantona, Puebla. Una gran ciudad prehispánica

    En Cantona se han explorado y habilitado a la visita pública alrededor de 25 ha: 13 ha en la Acrópolis y 12 en las terrazas intermedias, en la parte baja y en la ladera de la colada de lava superior.

    03-04-2017 11:22
  • Ediciones especiales

    E72. Códice de Dresde. Parte 2. Edición facsimilar

    El Códice de Dresde es una compilación de complejos almanaques adivinatorios, tablas astronómicas, calendáricas y numéricas, cuyo fin último es la pronosticación del futuro en el marco de un orden sagrado.

    03-04-2017 09:46
  • México antiguo

    Huehuetéotl-Xiuhtecuhtli en el centro de México

    Bien sabemos cómo, en el transcurso del tiempo, algunos dioses mesoamericanos fueron transformándose hasta adquirir atributos diferentes de los que tuvieron en sus orígenes.

    01-04-2017 21:12
  • México antiguo

    Tezcatlipoca frente a Quetzalcóatl

    Todo parece ir bien en Tula hasta que tres personajes deciden poner fin a la fortuna de Quetzalcóatl y los toltecas: los dioses Huitzilopochtli, Tlacahuepan y Titlacahuan

    01-04-2017 18:04
  • Calendario mexica

    4 abril, 2017 / 11 movimiento

    matlactli once olin

    01-04-2017 01:12
  • Calendario mexica

    3 abril, 2017 / 10 zopilote

    matlactli cozcacuauhtli

    01-04-2017 01:09
  • Calendario mexica

    2 abril, 2017 / 9 águila

    chiconaui cuauhtli

    01-04-2017 01:05

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 365
  • 366
  • 367
  • 368
  • 369
  • 370
  • 371
  • 372
  • 373
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023