• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-nov-2025
  • ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las maquetas de montes-deidades de amaranto del Posclásico. ¿Una tradición ancestral?

    Dos fiestas anuales atendían en especial a la veneración al Popocatépetl: tepeílhuitl o “fiesta de los cerros”, y atemoztli o “bajada del agua”.

    20-02-2017 15:39
  • México antiguo

    El Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo. Yaxhá y sus vecinos

    Las antiguas ciudades del área del Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo no formaban parte de una misma entidad política o reino.

    20-02-2017 14:31
  • México antiguo

    La Huasteca: historia y cultura

    Cuando grupos de mayas emigraron hacia la región de Pánuco, hacia 2000 a.C., nació la civilización huasteca.

    20-02-2017 12:31
  • México antiguo

    El templo monolítico de Malinalco, estado de México

    El templo monolítico (Estructura I) es una pirámide truncada, labrada directamente sobre toba volcánica con vetas de tepetate, y es ejemplo único del tallado en piedra de enormes dimensiones.

    20-02-2017 12:27
  • Calendario mexica

    28 febrero, 2017 /2 viento

    

ome ehécatl

    20-02-2017 12:16
  • Calendario mexica

    27 febrero, 2017 /1 cocodrilo

    
ce cipactli

    20-02-2017 12:14
  • Calendario mexica

    26 febrero, 2017 /13 flor

    
matlactli omei xóchitl

    20-02-2017 12:12
  • México antiguo

    El matrimonio, ámbito vital de la mujer maya

    Mercedes de la Garza

    Entre los mayas antiguos el matrimonio fue una institución consolidada ritualmente y esencial en la vida comunitaria.

    20-02-2017 11:22
  • Calendario mexica

    25 febrero, 2017 /12 lluvia

    
matlactli omome quiáhuitl

    20-02-2017 11:12
  • Calendario mexica

    24 febrero, 2017 /11 pedernal

    
matlactli once técpatl

    20-02-2017 11:10
  • Calendario mexica

    23 febrero, 2017 /10 movimiento

    
matlactli olin

    20-02-2017 11:07
  • Calendario mexica

    22 febrero, 2017 /9 zopilote

    
chiconaui cozcacuauhtli

    20-02-2017 11:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 379
  • 380
  • 381
  • 382
  • 383
  • 384
  • 385
  • 386
  • 387
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023