• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Tzompantli: semillas de vida

    Tzompantli: semillas de vida

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    8 enero, 2017 /3 mono

    ye ozomatli

    06-01-2017 13:07
  • Calendario mexica

    7 enero, 2017 /2 perro

    ome itzcuintli

    06-01-2017 13:04
  • México antiguo

    Rutas y caminos de los mexicas

    Las principales calzadas de Tenochtitlan partían del centro ceremonial en dirección de los cuatro puntos cardinales.

    06-01-2017 11:27
  • México antiguo

    El trabajo comunitario en las poblaciones indígenas actuales

    Se muestran las diversas formas de trabajo colectivo, todas ellas sustentadas en las relaciones de reciprocidad.

    05-01-2017 16:38
  • México antiguo

    Intercambio de mercado en el área maya

    El intercambio de mercado fue una de las numerosas formas de intercambio utilizadas por la sociedad maya durante los periodos Clásico y Posclásico.

    05-01-2017 16:23
  • Calendario mexica

    6 enero, 2017 /1 agua

    ce atl

    05-01-2017 16:08
  • México antiguo

    Tira de la Peregrinación. La ascendencia chichimeca de los mexicas

    El códice consta de 21 láminas y media, de las cuales las cuatro primeras son fundamentales para reconocer los objetivos del documento.

    05-01-2017 11:47
  • México antiguo

    El calendario ritual y la astronomía

    Mis investigaciones acerca del significado de las fiestas del calendario mexica me han llevado a proponer que existía una correspondencia entre el año trópico, los ciclos naturales y los ritos mexicas.

    04-01-2017 16:48
  • Calendario mexica

    5 enero, 2017 /13 conejo

    matlactli omei tochtli

    04-01-2017 16:11
  • México antiguo

    Los hombres divinos de Chatahn. Historia y papel social de un “linaje” maya del Clásico

    K’uhul Chatahn winik, ‘persona divina de Chatahn’, es un título de tradición muy antigua: se le menciona en el norte de Petén desde el Clásico Temprano (250-600 d.C.).

    04-01-2017 16:10
  • México antiguo

    Chick Naab. La pintura mural de Calakmul

    La Acrópolis Chick Naab es uno de los cuatro conjuntos que rodean la plaza central de Calakmul y uno de los más importantes grupos arqueológicos del sitio.

    04-01-2017 16:04
  • México antiguo

    La salvaguardia de Angkor mediante la cooperación internacional

    La enorme fama de Angkor a lo largo de la historia reciente como un sitio monumental de magnífica factura le ha ganado un sitio muy sólido entre el turismo internacional.

    04-01-2017 16:00

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 400
  • 401
  • 402
  • 403
  • 404
  • 405
  • 406
  • 407
  • 408
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023