• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-oct-2025
  • ¿Qué es una punta Clovis?

    ¿Qué es una punta Clovis?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Arquitecturas Río Bec y Chenes

    Tikal (Petén) y Calakmul (sur de Campeche), que dominaban sus respectivas áreas de influencia, los constructores de las regiones Río Bec y Chenes fueron capaces de crear no sólo sus singulares estilos arquitectónicos, sino de extender sus formas y detalles originales hacia otras ciudades al norte del actual estado de Campeche.

    17-11-2016 12:35
  • México antiguo

    La migración de los purépecha hacia el norte y su regreso a los lagos

    La Relación de Michoacán (1541) cuenta que la formación del reino prehispánico purépecha fue la hazaña de un grupo de inmigrantes, los uacúsechas.

    16-11-2016 14:50
  • México antiguo

    Los placeres del paladar. Los caminos de las mercaderías entre los mayas prehispánicos

    Las transacciones fueron desde un sencillo trueque hasta alcanzar niveles comerciales complejos.

    16-11-2016 14:02
  • México antiguo

    Xiuhquilitl. Tinte que México dio al mundo

    La gran diversidad biológica de Mesoamérica se refleja en los colorantes naturales que aportó el medio, tres de ellos de los más espectaculares: la grana cochinilla, que proviene del insecto Coccus cacti; el tinte del molusco marino (caracol) Purpura pansa, y el índigo o añil, de las plantas del género Indigofera.

    16-11-2016 10:49
  • México antiguo

    La entrega simbólica del reino de Tenochtitlan

    Miguel Ángel Segundo Guzmán

    La segunda carta de relación de Hernán Cortés cuenta la obertura de la conquista. Es un poderoso monumento cuya pieza central narra cómo el emperador Moctezuma entregó el reino al europeo, pero ¿es un documento transparente o una retórica legal que instituyó el dominio español en el Nuevo Mundo?

    15-11-2016 12:54
  • Calendario maya

    18 noviembre, 2016 / 13 muerte

    13. 0. 3.17.6    13 kimi     9 keh

    14-11-2016 13:17
  • Calendario maya

    17 noviembre, 2016 / 12 serpiente celeste

    13. 0. 3.17.5    12 chikchan     8 keh 

    14-11-2016 13:15
  • Calendario maya

    16 noviembre, 2016 / 11 maíz maduro

    13. 0. 3.17.4    11 k’an     7 keh

    14-11-2016 13:12
  • Calendario maya

    15 noviembre, 2016 / 10 oscuridad

    13. 0. 3.17.3    10 ak’b’al     6 keh 

    14-11-2016 13:10
  • Calendario mexica

    18 noviembre, 2016 /4 flor

    naui xóchitl

    14-11-2016 13:05
  • Calendario mexica

    17 noviembre, 2016 /3 lluvia

    ye quiáhuitl

    14-11-2016 13:04
  • Calendario mexica

    16 noviembre, 2016 /2 pedernal

    ome técpatl

    14-11-2016 13:01

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 430
  • 431
  • 432
  • 433
  • 434
  • 435
  • 436
  • 437
  • 438
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023