• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El aspecto físico de los dioses mayas. Modelado cefálico y otras marcas corporales

    La modelación cefálica era común entre los mayas prehispánicos y se lograba empleando tablillas libres o cunas compresoras sobre el cráneo.

    10-11-2016 09:40
  • México antiguo

    Las batallas rituales en Mesoamérica. Parte 1

    El combate fingido estaba arreglado, era simulado, simbólico y no terminaba en sacrificio alguno.

    10-11-2016 09:35
  • México antiguo

    La Guerra de Castas. Península de Yucatán (1847-1901)

    A lo largo de los años los mayas sublevados, autodenominados macehuales, y conocidos por algunos como cruzoob , no formaron un bloque homogéneo.

    09-11-2016 17:24
  • México antiguo

    Pájaro Jaguar IV, el Grande (709-768 d.C.). Yaxchilán, Chiapas

    Yaxchilán, una compleja ciudad y una entidad política, económica y social que dominaba un vasto territorio y mantenía relaciones con otras unidades igualmente complejas.

    09-11-2016 08:54
  • México antiguo

    Testimonios históricos y literarios en náhuatl

    En la actualidad se consevan una infinidad de testimonios manuscritos de distintas épocas y de diversa índole con gran valor historiográfico o literario.

    09-11-2016 08:31
  • México antiguo

    Hombre-jaguar

    El jaguar hace sentir su presencia en Teotihuacan: se convierte en metáfora para ser signo y, finalmente, se humaniza.

    08-11-2016 16:57
  • México antiguo

    La conservación de bienes arqueológicos de madera

    Los especialistas en conservación de materiales arqueológicos contribuyen a la estabilización de estos objetos desde su hallazgo hasta su exhibición.

    08-11-2016 09:17
  • México antiguo

    El Tajín

    El Tajín llegó a albergar entre 5 000 y 20 000 habitantes.

    08-11-2016 08:55
  • México antiguo

    Recordar y alimentar a los ancestros en Mesoamérica

    Se han encontrado evidencias de que entre los mayas se recordaba, se valoraba y se alimentaba a los espíritus de los ancestros.

    08-11-2016 08:15
  • México antiguo

    Las Siete Ciudades de Cíbola

    Dana Alexandra Levin Rojo

    Las Siete Ciudades de Cíbola eran parte del bagaje cultural de los conquistadores.

    07-11-2016 19:18
  • Calendario mexica

    11 noviembre, 2016 /10 caña

    matlactli ácatl

    07-11-2016 17:15
  • Calendario mexica

    10 noviembre, 2016 /9 hierba

    chiconaui malinalli

    07-11-2016 17:11

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 430
  • 431
  • 432
  • 433
  • 434
  • 435
  • 436
  • 437
  • 438
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023