• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-oct-2025
  • Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Antropología física experiencias de vida en vestigios humanos. Parte 2

    La antropología física estudia la unidad de la especie humana y su diversidad mediante diferentes miradas, métodos y técnicas.

    04-11-2016 16:17
  • México antiguo

    La rebelión de 1428 de Tenochtitlan contra Azcapotzalco

    Con el triunfo de esa rebelión daría comienzo otro imperio, que sería aún más poderoso: el imperio mexica.

    04-11-2016 16:13
  • México antiguo

    La conservación de la vestimenta ceremonial de Tula, Hidalgo. Reflexiones sobre su restauración

    María de Lourdes Gallardo Parrodi

    Cuando se observa la vestimenta ceremonial de Tula, es inevitable advertir la importancia que esta pieza debió de haber tenido desde la época prehispánica.

    04-11-2016 16:10
  • México antiguo

    La ciudad con una cosmovisión mesoamericana

    Recientes descubrimientos proporcionaron nuevos datos cruciales con perspectivas novedosas de la “ciudad de los dioses”.

    04-11-2016 16:04
  • México antiguo

    La arqueología subacuática y el poblamiento de América

    El análisis de los sedimentos y la localización de evidencia es una parte muy importante de la investigación.

    04-11-2016 15:58
  • México antiguo

    Mitología y simbolismo de la vagina dentada

    Este tema ha sido escasamente investigado, lo que evidencia las limitantes de los estudios sobre la sexualidad en esta gran área cultural.

    04-11-2016 15:53
  • México antiguo

    Envoltorios sagrados y culto a los ancestros. Los huicholes actuales y el antiguo reino del Nayar

    En el antiguo reino del Nayar (siglos XVI a XVIII) se veneraba a los cadáveres secos de los gobernantes y de sus antepasados directos.

    04-11-2016 14:58
  • México antiguo

    Lo femenino y lo masculino en Mesoamérica

    En Mesoamérica, los conceptos de género se desarrollaron con base en la observación que los individuos hicieron de la interacción de fuerzas opuestas, palpables sobre todo en los ciclos cosmogónicos y estacionales. Dicho de otra manera, establecieron expectativas respecto a los roles y comportamientos considerados adecuados para hombres y mujeres.

    04-11-2016 11:28
  • México antiguo

    Lagunas del Nevado de Toluca, estado de México. Devoción prehispánica

    Las condiciones climáticas del cráter resguardaron, durante siglos, objetos que constituyen para los arqueólogos una ventana a las prácticas rituales prehispánicas.

    03-11-2016 14:12
  • México antiguo

    Acercamiento a la masturbación ritual en Mesoamérica

    La arqueología proporciona abundantes ejemplos de esculturas fálicas, entre ellas el famoso ejemplar huasteco de Yahualica, Hidalgo.

    03-11-2016 14:08
  • México antiguo

    El universo temporal en el pensamiento maya

    Los mayas desarrollaron una profunda conciencia de la temporalidad.

    03-11-2016 14:04
  • México antiguo

    Experiencias de vida en vestigios humanos. Parte 1

    Por medio del análisis del tejido óseo y dental se puede lograr una mirada a los modos, las condiciones y la calidad de vida de nuestros antepasados.

    02-11-2016 10:52

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 435
  • 436
  • 437
  • 438
  • 439
  • 440
  • 441
  • 442
  • 443
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023