• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    22 octubre, 2016 / 12 tormenta

    13. 0. 3.15.19    12 kawak     2 sak 

    21-10-2016 18:58
  • Calendario mexica

    22 octubre, 2016 / 3 caña

    ye ácatl

    21-10-2016 18:48
  • México antiguo

    ¿Quetzalcóatl fue un hombre-dios, rey y sacerdote?

    Se hablaba, por ejemplo, de una Tollan ecuménica, portentosa, donde había gobernado un hombre-dios, rey y sacerdote, que portaba en su interior el fuego divino de Quetzalcóatl y, por esta poderosa razón, usaba su nombre. A esta Tollan habían sucedido otras ciudades santas en el mundo.

    21-10-2016 17:59
  • México antiguo

    La cerámica de la cultura de Chupícuaro

    La cultura de Chupícuaro produjo una abundante cerámica que se distingue por su originalidad y sus grandes cualidades estéticas.

    21-10-2016 11:49
  • México antiguo

    Cañada de la Virgen, Guanajuato

    Se trata de un asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica.

    21-10-2016 10:48
  • México antiguo

    La noción de persona. La cosmovisión de los nahuas de la Sierra Negra de Puebla

    Antes el mundo estaba habitado por los xantilmeh –cierta clase de seres, en apariencia similares a los humanos– que poblaban un mundo oscuro y húmedo, un mundo indiferenciado en el que no había día ni noche.

    21-10-2016 10:13
  • México antiguo

    Orígenes de las técnicas para fechar objetos arqueológicos

    Los estudios arqueológicos realizados entre 1939 y 1968 fueron los orígenes de la irrupción de técnicas de otras disciplinas en la arqueología mexicana. Se perfeccionaron las técnicas de excavación ya empleadas y las maneras de fechar los objetos localizados en los trabajos arqueológicos.

    21-10-2016 09:39
  • Calendario maya

    21 octubre, 2016 / 11 pedernal

    13. 0. 3.15.18    11 etz’nab’     1 sak 

    20-10-2016 14:38
  • Calendario mexica

    21 octubre, 2016 / 2 hierba

    ome malinalli

    20-10-2016 14:31
  • México antiguo

    Pendientes de concha de Comalcalco, Tabasco

    El hallazgo de pendientes de caracol y colas de mantarraya grabadas con textos jeroglíficos es en extremo importante porque conforma el corpus más extenso de escritura maya -recuperado en Tabasco- relacionado con el autosacrificio y la transmisión de poderes de la clase gobernante del antiguo Comalcalco.

    20-10-2016 10:28
  • México antiguo

    Ochpaniztli. La fiesta de las siembras de los antiguos mexicanos

    Para los antiguos mexicanos, ochpaniztli era la fiesta de las siembras, inicio de año, fiesta de renovación cuando se recreaba la tierra y se celebraba el nacimiento del dios del maíz.

    20-10-2016 10:08
  • México antiguo

    Los códices de la Mixteca Alta. Historia de linajes y genealogías

    Estos códices constituyen las únicas fuentes para acercarse a las formas de organización política de la antigua sociedad mixteca.

    20-10-2016 09:44

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 439
  • 440
  • 441
  • 442
  • 443
  • 444
  • 445
  • 446
  • 447
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023