• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 29-oct-2025
  • ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Más de cien años de exploraciones en la pirámide del sol

    Alejandro Sarabia González

    El 20 de marzo de 2005 se cumplieron cien años de los inicios de las amplias exploraciones en la Pirámide del Sol de Teotihuacan realizadas por Leopoldo Batres y Huerta.

     

    26-09-2016 08:45
  • México antiguo

    Rebeliones contra Tenochtitlán

    Las ciudades-Estado conquistadas por el imperio azteca con frecuencia se rebelaron contra las autoridades imperiales.

     

    26-09-2016 08:42
  • México antiguo

    Guanajuato en la historia

    Guanajuato fue escenario del desarrollo en distintos momentos de sociedades nómadas de cazadores-recolectores, los llamados chichimecas, y de sociedades agrícolas. 

    26-09-2016 08:38
  • Calendario mexica

    26 septiembre, 2016 / 3 venado

    ye mázatl

    26-09-2016 08:01
  • Calendario maya

    26 septiembre, 2016 / 12 maíz verde

    13. 0. 3.14.13   12 b’en      16 ch’een 

    26-09-2016 07:56
  • México antiguo

    Las tapas de bóveda pintadas en el área maya

    El arte pictórico maya se plasmó en distintas manifestaciones plásticas, una de las cuales es la arquitectura.

    24-09-2016 12:56
  • México antiguo

    La vida cotidiana en Xochitécatl-Cacaxtla

    Las excavaciones arqueológicas en las unidades habitacionales de Xochitécatl-Cacaxtla nos hablan de la vida cotidiana de sus habitantes.

    24-09-2016 12:47
  • México antiguo

    Cholula, la Roma de Mesoamérica

    Los conquistadores se admiraron del tamaño y calidad de los edificios de Cholula, superiores a los de algunas ciudades europeas.

    24-09-2016 12:35
  • México antiguo

    Huamelulpan, Oaxaca

    Huamelulpan se distingue por su arquitectura y escultura monumental, así como por sus inscripciones calendáricas.

    24-09-2016 12:18
  • México antiguo

    Cuevas y pinturas rupestres mayas. Ti’ Ik’ Way-nal, “en el lugar del abismo negro”

    Regida por deidades y seres mitológicos de la noche, la cueva se constituyó como la entrada al mundo subterráneo, la fauce de la montaña.

    24-09-2016 12:10
  • México antiguo

    El mundo sobrenatural de los controladores de los meteoros y de los cerros deificados

    En la religión mexica predomina la herencia de una milenaria actividad agrícola, procesada y transformada a lo largo del tiempo.

    23-09-2016 09:18
  • México antiguo

    Las representaciones bi y tri-dimensionales de juegos de pelota en Mesoamérica

    Se esbozan aquí algunas interpretaciones del papel o del simbolismo de las representaciones arquitectónicas bi y tri-dimensionales en Mesoamérica del juego de pelota.

     

    23-09-2016 09:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 453
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • 459
  • 460
  • 461
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023