• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • Los amantecas, el arte de las plumas

    Los amantecas, el arte de las plumas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Ámbar. La vida inmóvil

    Francisco Riquelme

    El valor biológico del ámbar es invaluable: se trata un repositorio natural que preserva inclusiones orgánicas de vida ancestral.

    29-08-2016 11:08
  • México antiguo

    El jade en Mesoamérica

    El jade tuvo una importancia ritual, política y económica para todas las civilizaciones de Mesoamérica.

    29-08-2016 10:55
  • Calendarios

    ce quiáhuitl (1 lluvia)

    séptima trecena del tonalpohualli

    29-08-2016 09:22
  • Calendario mexica

    29 agosto, 2016 / 1 lluvia

    ce quiáhuitl

    29-08-2016 08:53
  • Calendario maya

    29 agosto, 2016 / 10 serpiente celeste

    13. 0. 3.13. 5   10 chikchan  8 mol   

    29-08-2016 08:44
  • México antiguo

    Los rostros de piedra estilo teotihuacano

    Se abordan aquí 51 máscaras del Museo Nacional de Antropología y 29 de Teotihuacan analizadas a principios de 2012.

    27-08-2016 12:54
  • México antiguo

    El Luchador. Historia antigua reciente

    La escultura conocida como el Luchador, supuestamente procedente de Antonio Plaza, Veracruz, es sin duda una obra maestra hecha en basalto.

    27-08-2016 12:32
  • México antiguo

    Breve historia de Tlatelolco

    Aunque en permanente conflicto con la ciudad de Tenochtitlan, Tlatelolco se convirtió en el último reducto de la heroica resistencia mexica frente a los españoles.

    27-08-2016 12:19
  • México antiguo

    La Cuenca de México. Etapa Lítica (30000-2000 a.C.). Los primeros pobladores

    La Prehistoria, a la que también se llama Etapa Lítica, se subdivide a su vez en Arqueolítico, Cenolítico Inferior, Cenolítico Superior y Protoneolítico.

    26-08-2016 16:11
  • México antiguo

    El carácter sagrado del xoloitzcuintli entre los nahuas y los mayas

    Mercedes de la Garza

    El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y, por tanto, el que puede representarlos ante los dioses.

    26-08-2016 16:00
  • México antiguo

    Testimonios nahuas sobre las etapas de la vida

    Que entre los antiguos nahuas había una conciencia sobre el ciclo vital, que incluía la inevitable muerte, se muestra en los discursos que se hacían con ocasión de cada etapa de la vida.

    26-08-2016 15:11
  • México antiguo

    Mesoamérica y la tradición cultural del Occidente mexicano. Una introducción a la arqueología regional

    Las investigaciones arqueológicas en el estado de Michoacán comenzaron hace poco más de un siglo.

    26-08-2016 13:17

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 453
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • 459
  • 460
  • 461
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023