• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Cuauhtémoc en el tiempo: el tamaño de la dignidad

    Cuauhtémoc en el tiempo: el tamaño de la dignidad

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    12 septiembre, 2016 / 2 caña

    ome ácatl

    12-09-2016 07:55
  • Calendario maya

    12 septiembre, 2016 / 11 tormenta

    13. 0. 3.13.19   11 kawak     2 ch’een 

    12-09-2016 07:48
  • México antiguo

    La Señora de Chalma

    Leonardo López Luján, Laura Filloy Nadal

    Entre las obras maestras del Museo Nacional de Antropología, la llamada “Diosa de Coatepec Harinas” ocupa un lugar de privilegio.

    10-09-2016 12:21
  • México antiguo

    La cuenta larga y la máquina del tiempo

    La cuenta larga es un cómputo lineal y continuo de días transcurridos a partir de una llamada fecha era.

    10-09-2016 12:05
  • México antiguo

    Demografía, urbanismo y población. Cómo levantar un censo de los desaparecidos

    Las preguntas históricas más elementales son: ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos? Ésta es la meta de la investigación arqueológica.

    10-09-2016 11:45
  • México antiguo

    La muerte de Motecuhzoma II. Entre todos lo mataron y él solito se murió

    Es imposible concluir cómo murió realmente Motecuhzoma II y cuál fue el bando que se ocupó de ello.

    10-09-2016 11:35
  • México antiguo

    Plazuelas, Guanajuato

    Plazuelas –el primer sitio arqueológico abierto al público en Guanajuato– estuvo habitado en una época de profundas transformaciones políticas y culturales.

    10-09-2016 11:12
  • México antiguo

    Bultos sagrados de los ancestros entre los mayas

    Maricela Ayala Falcón

    Los “bultos” entre las comunidades mayas tienen una antigüedad que se puede atestiguar, arqueológicamente, desde finales del Preclásico hasta la Colonia.

    10-09-2016 10:47
  • México antiguo

    El Palacio Quemado, Tula. Seis décadas de investigaciones

    El Palacio Quemado es uno de los conjuntos arquitectónicos más complejos de Tula, en el que probablemente se realizaron actividades administrativas.

    09-09-2016 11:50
  • México antiguo

    La sexualidad entre los antiguos mayas

    Para indagar en los conceptos sexuales de los mayas, nos valemos de sus representaciones y textos glíficos, que pueden confrontarse con las palabras e ideas posteriores de sus descendientes.

    09-09-2016 11:39
  • México antiguo

    La estera y el trono. Los símbolos de poder de Motecuhzoma II

    Leonardo López Luján, Guilhem Olivier

    En Tenochtitlan existía lo que Michel Graulich ha definido como una “realeza sagrada”: un sistema político en el que el supremo gobernante aparecía en diversas circunstancias como representante de los dioses.

    09-09-2016 11:22
  • Calendario mexica

    9 septiembre, 2016 / 12 perro

    matlactli omome itzcuintli

    09-09-2016 07:57

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • 459
  • 460
  • 461
  • 462
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023