• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • México antes de ser México

    México antes de ser México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Luchador. Historia antigua reciente

    La escultura conocida como el Luchador, supuestamente procedente de Antonio Plaza, Veracruz, es sin duda una obra maestra hecha en basalto.

    27-08-2016 12:32
  • México antiguo

    Breve historia de Tlatelolco

    Aunque en permanente conflicto con la ciudad de Tenochtitlan, Tlatelolco se convirtió en el último reducto de la heroica resistencia mexica frente a los españoles.

    27-08-2016 12:19
  • México antiguo

    La Cuenca de México. Etapa Lítica (30000-2000 a.C.). Los primeros pobladores

    La Prehistoria, a la que también se llama Etapa Lítica, se subdivide a su vez en Arqueolítico, Cenolítico Inferior, Cenolítico Superior y Protoneolítico.

    26-08-2016 16:11
  • México antiguo

    El carácter sagrado del xoloitzcuintli entre los nahuas y los mayas

    Mercedes de la Garza

    El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y, por tanto, el que puede representarlos ante los dioses.

    26-08-2016 16:00
  • México antiguo

    Testimonios nahuas sobre las etapas de la vida

    Que entre los antiguos nahuas había una conciencia sobre el ciclo vital, que incluía la inevitable muerte, se muestra en los discursos que se hacían con ocasión de cada etapa de la vida.

    26-08-2016 15:11
  • México antiguo

    Mesoamérica y la tradición cultural del Occidente mexicano. Una introducción a la arqueología regional

    Las investigaciones arqueológicas en el estado de Michoacán comenzaron hace poco más de un siglo.

    26-08-2016 13:17
  • México antiguo

    La agricultura en Mesoamérica

    Eduardo Matos Moctezuma

    Se analizan aquí dos aspectos que guardan estrecha relación con la agricultura como son el calendario y la propiedad de la tierra.

    26-08-2016 13:06
  • México antiguo

    Un día en la Plaza Mayor de México (siglo XVIII). La ciudad y los signos

    Bajo el título de Plaza de la Constitución, o Zócalo, Plancha Central o Plaza de Armas, el ruido sigue siendo la prueba de su gran y multisecular aliento.

    25-08-2016 15:33
  • Calendarios

    Xócotl huetzi

    Nombres: Xócotl huetzi, xocotlhuetzi, “el fruto cae”, “el ocote verde cae”; huey miccaílhuitl, hueimiccaílhuitl, “gran fiesta de los muertos”. 

    25-08-2016 15:07
  • México antiguo

    ¿Usó dinamita don Leopoldo Batres en Teotihuacan?

    En el mundo de la arqueología mesoamericana escuchamos a veces que don Leopoldo Batres usó dinamita en la excavación que hizo de la Pirámide del Sol en Teotihuacan.

    25-08-2016 14:14
  • Ediciones especiales

    E69. La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Segunda parte

    Se trata de la segunda entrega del Dr. Alfredo López Austin (de tres ediciones especiales) sobre el tema de la cosmovisión en Mesoamérica.

    25-08-2016 10:09
  • Calendario maya

    25 agosto, 2016 / 6 cocodrilo

    13. 0. 3.13. 1    6 imix      4 mol   

    25-08-2016 08:44

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 460
  • 461
  • 462
  • 463
  • 464
  • 465
  • 466
  • 467
  • 468
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023