• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • ¿Quiénes somos los mexicanos?

    ¿Quiénes somos los mexicanos?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El sacrificio humano

    Los mexicas tenían al sacrificio humano como una de sus costumbres religiosas. Sin embargo, no es la única civilización de la antigüedad que realizaba holocaustos en honor a sus dioses.

    05-08-2016 12:03
  • México antiguo

    K’inich Ajaw, dios del sol

    Generador del tiempo, la luz, el calor y los cuatro rumbos del universo, el Sol, llamado K’inich Ajaw (Señor de Ojo Solar), era tan importante como el dios creador.

    05-08-2016 11:49
  • México antiguo

    Cantona, Puebla

    Era una ciudad densamente poblada que constaba de cientos de barrios habitacionales rodeados de murallas e interconectados mediante una red de callejones.

    05-08-2016 10:30
  • Calendario mexica

    trecena ce ácatl (1 caña)

    quinta trecena del tonalpohualli

    05-08-2016 09:35
  • Calendario mexica

    3 agosto, 2016 / 1 caña

    ce ácatl

    03-08-2016 07:58
  • México antiguo

    ¿Sacrificaban al que ganaba en el juego de pelota?

    Eduardo Matos Moctezuma

    No hay datos que permitan aseverar esto; por el contrario, existen ciertas evidencias que permiten negarlo. 

    02-08-2016 15:22
  • México antiguo

    Kabah, Yucatán

    Tan sólo por la calidad de sus monumentos, Kabah –vocablo que significa “señor de la mano poderosa”– puede ser considerado uno de los asentamientos más relevantes de la zona Puuc.

    02-08-2016 14:36
  • México antiguo

    Vasijas funerarias de Cerro de Trincheras, Sonora

    Especialistas en restauración de cerámica devolvieron su forma a 19 vasijas elaboradas hace más de 600 años por los pueblos del desierto de Sonora.

    02-08-2016 10:01
  • México antiguo

    El creador, Xochicalco, Morelos

    Representa a una divinidad proveedora y fecunda, de ahí sus dos penes, que año con año y ciclo con ciclo daba vida a los seres humanos.

    02-08-2016 09:44
  • México antiguo

    Las hachas de pedernal entre los mayas

    Para hacer instrumentos de corte los mayas prefirieron las rocas que al romperse producen fragmento muy filosos, como el vidrio roto. Esas rocas fueron la obsidiana y el pedernal.

    02-08-2016 09:28
  • Calendario mexica

    2 agosto, 2016 / 13 hierba

    matlactli omei malinalli

    02-08-2016 08:00
  • Calendario maya

    2 agosto, 2016 / 9 pedernal

    13. 0. 3.11.18    9 etz’nab’    1 yaxk’in 

    La fecha maya contiene, dispuestos de acuerdo a la manera usual en el Clásico, los siguientes elementos: fecha en cuenta larga, día, veintena

    Para localizar la correlación de otros días en el año 2016 haz clic en la etiqueta Cmy 2016 en la barra inferior.

    02-08-2016 07:48

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 467
  • 468
  • 469
  • 470
  • 471
  • 472
  • 473
  • 474
  • 475
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023