• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 9-ago-2025
  • Los cambios ambientales y la infraestructura hidráulica de México-Tenochtitlan

    Los cambios ambientales y la infraestructura hidráulica de México-Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La música más antigua

    Los orígenes de la música en Mesoamérica se pierden en la oscuridad de la historia. Sin embargo, es probable que con los primeros pobladores del continente llegaran las flautas de hueso.

    10-06-2016 11:23
  • México antiguo

    La codorniz vínculo entre lo cósmico y lo terrenal

    Las codornices son protagonistas en los mitos relacionados con el Sol: aparecen antes que éste y anuncian su salida. 

    10-06-2016 09:31
  • México antiguo

    Vasijas estilo códice de Calakmul

    Los miembros de la corte real de Calakmul tenían preferencia por las vasijas en que se plasmaban escenas del ciclo mitológico de la deidad del maíz. 

    10-06-2016 09:22
  • México antiguo

    Sacrificio de españoles capturados en Zultépec, Tlaxcala

    En 1520 en Zultépec-Tecoaque fue capturada una caravana de españoles y sus aliados locales.

    10-06-2016 09:22
  • Calendario maya

    10 junio, 2016 / 8 serpiente celeste

    13. 0. 3. 9. 5    8 chikchan  8 sotz’ 

    10-06-2016 08:39
  • Calendario mexica

    10, junio, 2016 / 12 lluvia

    matlactli omome quiáhuitl

    10-06-2016 08:22
  • México antiguo

    Palenque, Chiapas

    Uno de los asentamientos mayas más importantes del periodo Clásico (250-900 d. C.).

    09-06-2016 15:26
  • México antiguo

    Cómo apareció Nuestro Abuelo el Fuego

    Mitos y cuentos indígenas mexicanos.

    En general, los primeros dueños del fuego se niegan a compartirlo o lo reparten caprichosamente; son envidiosos, están enojados o simplemente fastidiados. Es por eso que el fuego se obtiene con engaño o robándoselo.

     

    09-06-2016 13:21
  • México antiguo

    El individuo y la sociedad

    Alfredo López Austin

    Es necesario reflexionar que la conformación de nuestra especie es producto de la vida social.

    09-06-2016 09:45
  • México antiguo

    Los tipos de tributo en la época prehispánica

    Interno o externo, el tributo era la forma prehispánica de tasación de la que el Estado y sus elites dirigentes dependían.

    09-06-2016 09:00
  • México antiguo

    El pueblo de Tacuba y la Ciudad de México a principios del siglo XX

    En un principio, la expansión de la ciudad de México sobre Tacuba se dejó sentir de manera indirecta, en primer lugar con la creación de la Escuela Nacional de Agricultura.

    09-06-2016 08:58
  • Calendario mexica

    9, junio, 2016 / 11 pedernal

    matlactli once técpatl

    09-06-2016 07:39

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 494
  • 495
  • 496
  • 497
  • 498
  • 499
  • 500
  • 501
  • 502
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023